Despechá mártir (mayoría de d)
Felicidades, cariño, eres la ex que todas querríamos tener.
Felicidades, cariño, eres la ex que todas querríamos tener.
Madre mía, amiga mía, bájale. Vale que no hay que derrumbarse, que mejor sola que mal acompañada y que el tiempo todo lo cura.
Corazón, ¿Qué hicieron contigo? Hace tiempo que vives el amor como quien entra en Leroy Merlín.
Clara-mente, si hubiera que ponerle rostro al despecho, este sería el de una vengadora.
Cuando la conversación se da entre una persona que ha ido a terapia y otra que no la herida habla idiomas distintos. Para una, la herida habla sin saber que lo hace; la otra intentará gestionar internamente sus crujidos.
Me molesta que se alabe el enamoramiento, cuando todo es maravilloso, y no se hable del amor, en el que siempre habrá cosas nada adorables que hagan que quieras arañarte la cara. Porque el amor es una construcción que requiere de conversaciones incómodas.
Las rupturas, para quienes nos atrevimos a amar, a veces llegan y suelen ser muy dolorosas. Aunque estuvo bonito, se acabó, y ahora me falta el aire como si me pusieran un tubo de escape inyectado en las fosas nasales. Sí, soy intensito y un cursi, ¿y qué?
Adaptación del artículo 'El amor en los tiempos de Instagram' a los criterios de lectura fácil (LF) por Lectura Fácil Euskadi Irakurketa Erraza. Recomendamos su lectura en un ordenador por su mejor adaptabilidad. Las palabras en color rojo están explicadas al final del texto.
El poeta e investigador Juanpe Sánchez López (Alicante, 1994) publica el ensayo 'Superemocional'. Tras su poemario 'Entre las gradas', el escritor vuelve con una defensa radical del amor.
Adaptación del artículo 'Un aprendizaje desigual del amor' a los criterios de lectura fácil (LF) por Lectura Fácil Euskadi Irakurketa Erraza. Recomendamos su lectura en un ordenador por su mejor adaptabilidad. Las palabras en color rojo están explicadas al final del texto. Las palabras en color rojo están explicadas al final del texto.
Si ya estáis de vacaciones y tranquilas, este programa viene a daros vidilla porque Terci y Bake se ponen intensas. Si seguís trabajando y asadas de calor, también podéis darle al play porque a quién no le va a gustar un capítulo de intensidad.
Si antes el amor era una planta que había que regar todos los días, ahora es un jardín botánico. Y esta nueva jardinería, a la que llamamos “responsabilidad afectiva”, aporta una rutina de tareas con la que sentirse una persona organizada y productiva.
Si queremos disfrutar de una sexualidad libre y deseante no podemos obviar los mecanismos de poder que han existido y existen en torno a ella. Entender cómo esos discursos se han metido en nuestra cama y en nuestros cuerpos es solo el comienzo.
La monogamia parece la única forma de relación de pareja buena, pero cada vez se practican más otras formas de relación que también se ven como válidas. En cualquier caso, el amor no es para siempre... ¿o sí?
El tiempo funciona como una herramienta de control patriarcal sobre las vidas de las mujeres en la estructura heterosexual. Por eso, la impaciencia para nosotras es un acto revolucionario y empieza con el pleno ejercicio de nuestra libertad sexual: ligar como queramos, hablar cuando queramos, follar cuando nos apetezca.
La escritora publica ‘No todo el mundo’ (editorial Sexto Piso), una composición de relatos donde disecciona el amor, las relaciones heterosexuales y los roles de género. Tras deslumbrar con ‘Los nombres propios’ vuelve con uno de los libros más esperados del año. Charlamos con ella vía Zoom.
Una de las formas más típicas de violencia ejercida por amigas o parejas blancas es la invalidación y negación de nuestras experiencias con el racismo.
En este programa nos acercamos al tema del despecho en el arte y la literatura.
Apuntes sobre la celotipia retroactiva masculina en el contexto de las parejas heterosexuales.
A partir del transfemicidio de Alejandra Ironici -primera mujer trans reconocida legalmente como tal en Argentina- a manos de su pareja, la periodista Vicky Stéfano escribe sobre la invisibilización de la violencia vincular en las personas trans.