El problema no es que nos crean o no a nosotras. El problema, amigas, es que el mundo está configurado para que, por sistema, sea a ellos a los que se les crea. “Himpathy”, lo llamó la filósofa Kate Manne.

La violencia en sede judicial contra Elisaa Mouliaá es un elemento más del engranaje misógino que está activo y bien engrasado para intentar paralizar en lo que estamos trabajando: intentar que todo se desmorone y que, por fin, se quiebre el pacto que mantiene a los hombres con poder impunes en las altas esferas de la política y de los medios.

La violencia machista de los políticos, los presidentes y los referentes de izquierdas produce un efecto conservador: retrotrae los avances feministas en su camino por participar de la vida pública con plenitud y las empuja de nuevo a la justicia del ámbito doméstico.

El libro 'Ni enfermos ni pecadores. La violencia silenciada de las terapias de reconversión en España' recoge un exhaustivo análisis sobre estas prácticas en el Estado español.

Publicidad

La activista palestina Yasmeen El-Hasan denuncia que “la ocupación israelí está utilizando el hambre como arma de guerra” y defiende que, para poder tener soberanía alimentaria, Palestina debe ser libre”.

Las narrativas que presenta el largometraje de Jacques Audiard se convierten en mercancías que no cuestionan ni desestabilizan las estructuras que perpetúan las desigualdades. Al contrario, las refuerzan y reproducen.

Nefer Isela Mejía ha sido campesina, habitante de calle, estudiante universitaria, sindicalista en las maquilas y trabajadora sexual. Todo ese bagaje la ha forjado como líder comunitaria, defensora de los derechos humanos y vicepresidenta de la Asociación Feminista Trans de Honduras (AFET). Su primer nombre se corresponde con el esfuerzo faraónico que ha implicado ese camino; el segundo es un homenaje a una defensora de la tierra.

Redes sociales y otras formas de estar y de luchar

Publicidad

Albina Stardustek hilabetero bere erreferente bat aurkeztuko digu. Hilabete honetan Ocaña performerra, artista, margolaria eta LGTBIQA+ mugimenduko aktibista ezagutu ahalko dugu.

El libro de Safia El Aaddam apunta las claves para comprender y erradicar los tentáculos del racismo sistémico como resultado de un pasado colonial y de un presente que necesita ser deconstruido.

La escritora Gabriela Wiener ofrece en su nueva novela un retrato de algunas luchas políticas de la historia de Perú y, por extensión, de América Latina. “En este libro la traición amorosa es casi indistinguible de la traición política”, afirma.

Lengua de Signos Española

La conciliación no puede ser un significante vacío que no respete el derecho a la desconexión digital y que nos obligue a vivir esclavas de un teléfono móvil sin un equilibrio en las tareas de cuidados.

Dos de cada diez mujeres cis sufren pobreza menstrual en España, según la Asociación Period Spain. Diferentes redes de apoyo trabajan para facilitar el acceso a compresas y tampones a las personas empobrecidas y para mostrar alternativas como la copa menstrual.

Porque "la lengua de signos es nuestra lengua natural, con la que queremos soñar, crecer, aprender y descubrir el mundo". Escribe Belén Navas.