2. Hablar de ello
¿Cómo son los partos en España? En este podcast, tres mujeres cuentan cómo fueron los suyos. Alicia, matrona, nos acompaña para entender el contexto, así como las periodistas Alba Mareca y Diana Olivier.
¿Cómo son los partos en España? En este podcast, tres mujeres cuentan cómo fueron los suyos. Alicia, matrona, nos acompaña para entender el contexto, así como las periodistas Alba Mareca y Diana Olivier.
Graciela es un ejemplo de que el parto respetado es posible. Ella parió en el hospital de La Plana, un ejemplo de que existe la asistencia respetuosa y humanizada en la sanidad pública.
No 2x01 falamos de coidados, comentamos con Amara Pérez Davila a carga mental das protas de Sally Rooney. Nos reímos con la sección de 'La zorra que todo lo sabe' y más.
No 2x02 falamos de cine feminista, cine con perspectiva de xénero. Estamos también con las directoras argentinas de la película 'Mari'.
No 2x03, recuperamos a famosa frase “Se non podo bailar a túa revolución non me interesa”. Además, estrenamos canción gracias a Roma González Caicoya.
No 2x04 falamos deste termo fundamental para o feminismo, a sororidade. Hablamos también de libros imprescindibles sobre este concepto.
Comezamos facendo herstory dalgunhas científicas esquecidas pola historia androcéntrica. Tenemos una sección muy histérika con “La zorra que todo lo sabe”.
Un luxo contar co humor de Arantxa Treus, a intervención da psicóloga e sexóloga Vanessa Pousada achegando unha mirada da violencia estética desde a infancia e a adolescencia.
Acompañadas por Iria Vázquez Silva, falamos de urbanismo feminista. Hablamos de repensar los espacios y para qué están pensadas las ciudades.
Falamos de adultismo con Isa Duque. Presentamos Presentamos también a la directora Belen Puime y a las actrices de la serie gallega 'Pringadas'.
Tivemos unha breve visita de Rosa Fontaíña Pazos da Rede de Mulleres de Vigo e estiveron con nós Isabel Zanón, psicóloga feminista, e Lucía González Vicente, da Fundación Eomaia.
Conversamos un anaco con Purificación Leal Docampo que nos contou as xornadas de SOGASEX, a asociación galega de sexualidade.
Falamos con Ángela Rodríguez Pam, Secretaria do Estado de Igualdade e Contra a Violencia de Xénero. Histérikas Histórikas interrumpe sus vacaciones para un akelarre de emergencia.
Cerramos la temporada y damos la bienvenida al verano con un programón dedicado a las intersexualidades. LGTBIQ + ¿Cuándo utilizamos este acrónimo sabemos realmente a que se refiere la I?
‘Boterea lokatzetan’. Baziren behin bi arrai gazte, pasieran zebiltzala arrai zaharrago batekin topo egin zutenak, bat-batean. Azken horrek, diosala egin eta esan zien: "Egun on, mutilak! Nolako ura dugu gaur?".
Bizenta Mogelek 1804ean argitaratu zuen 'Ipui onac' liburua, emakume batek euskaraz plazaratutako lehena. Hitzaurrean bertan zioen jabetzen zela emakume batenak ez ziren egitekoetan sartu zela.
Buruz dakigun isiltasun bakoitzaren atzean, askotan, gatazka bat ezkutatzen da; edo bi; edo hiru; edo lau; edo hamaika. Eta gatazka bakoitzaren atzean, eremu gutxietsi bat: plaza debekatuak, hizkuntza zigortuak eta politika azpiratzaileak. Gatazkaz gatazka, erresistentzien soka txirikordatuz doa.
En este nuevo programa de Sangre Fucsia nos adentramos en los vericuetos de las aspiraciones vitales, la fama y la grandeza y, por su puesto, analizamos con mirada feminista su antónimo más temido, el fracaso.
Lorna, responsable de Wikisouniak y en compañía del equipo Wikitoki, ha hecho cuatro recorridos por el barrio de San Francisco, en Bilbao. Hablamos de temas que son parte del ADN de Wikitoki en cuatro entregas. La cuarta, con Kidekoop.
Bidaiak eta bidaiak daude. Turistak eta migranteak daude, esate batera. Gu gaude eta Waraba eta Fatoumata daude. Eta berez bide den baina muga bihurtua dugun Bidasoan pausoa gelditu eta gurutzatu gara.