Las dificultades de acceso a la vivienda para las mujeres suelen ir acompañadas de otras realidades: separaciones y divorcios, contextos de violencias, el cuidado de hijos e hijas, empleos eventuales con sueldos muy bajos. El engranaje de todas estas piezas da forma a la gran maquinaria de la expulsión habitacional.
Davant els discursos que nodreixen la por a les veïnes i afavoreixen l'aïllament, l'okupació d'un habitatge esdevé una alternativa viable per persones migrades que queden excloses del mercat laboral, o per persones dissidents dels mandats de sexe i de gènere que volen crear espais segurs on el caliu, les cures i el suport mutu estiguen al centre.
Irakasleak greban. Nafarroan, Bizkaian, Gipuzkoan, Araban… orain bost urte hasi zen greba zikloa eta, 24-25 ikasturtean, 9 greba egun izan dira. Gizartean egunero ematen diren zapalkuntzak ikastetxeetan ere bizi dituzte ikasleek eta, baliabiderik gabe, zailagoa da hauek ez erreproduzitzea. Are gutxiago, ume eta gazteen hezkuntza arautuko ibilbidean kalitatezko laguntza eskaintzea.
Los feminismos han conquistado distintas formas de acción directa para abordar las violencias machistas. Aunque estas tienen sus limitaciones, continúan siendo una herramienta esencial para afrontar agresiones concretas, luchar contra la impunidad de los agresores y construir un consenso en que las violencias machistas no tengan cabida.
El body positive ha muerto y no sé si hay feminismo suficiente para contener las ganas de adelgazar sin merecerlo y parecerse a las que se parecen a los filtros de Instagram, al precio que sea.
El caso Lively-Baldony muestra cómo los nuevos creadores 'online' e 'influencers' de derecha desprestigian el apoyo al movimiento #MeToo y a las víctimas de violencia machista, en un contexto de avanzada anti-DEI en todo el mundo.
A sus 50 años la monja Isabella De Paulo se hizo una vaginoplastia, cambió su identidad en el Registro Civil y consagró su vida a Jesús. Es superiora en un convento, dirige una fundación dedicada al cuidado de personas mayores y, tras contarle su historia al Papa Francisco, que murió sin darle respuesta, busca que la Iglesia la reconozca como mujer.
Algunas reflexiones sobre relaciones afectivas en un contexto de racismo estructural.
La defensora hondureña del río Guapinol tuvo que dejar su país por su seguridad en 2019. Tras conseguir el asilo político, vive en Basoa, una casa independiente y comunitaria para activistas en el valle de Arratia (Bizkaia), desde donde continúa su lucha.
A veces Netflix te sorprende hablando de colonialismo, del pueblo inuit, de mestizaje y de nieve manchada.
Periodismo feminista
Pikara Magazine y la Asociación de Mujeres Periodistas de Pikara Magazine convocan la segunda edición del Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola, vinculado al Congreso de Periodismo Feminista que celebrará su cuarta edición en octubre.
El número 12 de Pikara Magazine en papel estrena nuevo tamaño más ligero, pero continúa con temazos. ¡No te la pierdas!
Vámonos Juntas nos invita a mudarnos de las redes comerciales al fediverso: una red plataformas alternativas más allá de las big tech.