Trabajo

  • Ilustración de portada del monográfico Cuidados./ Shu Otero

Los cuidados, más allá de mantras buenrollistas

|2024-12-26T12:36:42+01:0018/12/2024|Crónicas desde el sofá, En red|

El nuevo monográfico de Pikara Magazine viene cargado de periodismo para profundizar en los cuidados como derecho, como negocio y como potencia colectiva. Escuchamos a voces plurales de cuerpos que cuidan y que requieren de cuidados. Nos preguntamos qué estamos dispuestas a hacer para fortalecer esa cultura comunitaria de cuidados que tanto conjuramos.

La violencia del racismo

|2024-11-21T11:15:41+01:0012/11/2024|Crónicas desde el sofá, En red|

Algunos de los derechos adquiridos en el Estado español pueden ser una quimera para muchas mujeres. Para abordar las problemáticas y violencias específicas que sufren las migradas y racializadas, Pikara Magazine ha organizado las jornadas ‘Derecho al trabajo y a la salud desde al antirracismo’, los días 22 y 23 de noviembre en Gasteiz y Bilbao, respectivamente.

La tierra (y el agua) no se vende

|2024-10-12T13:30:49+02:0002/10/2024|Crónica, Planeta|

“El extractivismo turístico también causa importantes efectos negativos sobre el medio ambiente y la gestión de los limitados recursos naturales, especialmente el agua”, dicen desde el Sindicato de Inquilinas de Málaga. ¿De qué hablamos cuando reivindicamos el derecho al territorio?

Nancy Fraser: “La crisis geopolítica tiene que ver con el fin de la hegemonía de Estados Unidos”

|2024-06-12T11:12:12+02:0005/06/2024|Entrevista, Voces|

En su libro ‘Capitalismo caníbal’, publicado en 2023, Nancy Fraser entiende que este sistema solo puede abolirse si las distintas luchas cooperan entre sí. Desde Palestina hasta el Black Lives Matters, pasando por el amor romántico y los tipos de expropiación y explotación, la filósofa enlaza las opresiones que están en la base del capitalismo.

Una mirada crítica al discurso contra el trabajo sexual

|2024-06-12T11:13:14+02:0005/06/2024|Análisis, Cuerpos|

¿Por qué no se escucha a las trabajadores sexuales autogestionadas en la elaboración de leyes que tendrán efectos demoledores en su supervivencia? ¿Por qué solo se escucha a aquellas que convienen al relato de víctima de trata, destrozada física y emocionalmente, agradecida de la salvación de un feminismo que fundamenta parte de su ideología en las ruinas del cristianismo? ¿Por qué las abanderadas del abolicionismo no se implican en la lucha contra la trata que suponen la ley de extranjería, la irregularidad administrativa y los contratos de migración circular?

Título

Ir a Arriba