A esta lectora de Pikara le ofrecieron un trabajo como monitora, y una de las condiciones era que debía ir siempre depilada. Esta semana cuenta su experiencia en #Participa
Flores de terciopelo Participa

A esta lectora de Pikara le ofrecieron un trabajo como monitora, y una de las condiciones era que debía ir siempre depilada. Esta semana cuenta su experiencia en #Participa
En el lenguaje corriente, la idea de cadena global de cuidados se resume como «mujeres explotando a otras mujeres». Isabel Otxoa cuestiona ese relato culpabilizador y reflexiona sobre dónde se pone el foco cuando hablamos de externalización del trabajo reproductivo.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Pensamiento feminista sobre el Marxismo.
Cada vez que se abre el debate sobre la prostitución o la maternidad subrogada, hordas de abolicionistas argumentan que estas mujeres no son libres.
Baia baia. ¡Qué sorpresa! Supongo que esas personas sí lo son. Quiero decir eligieron libremente su trabajo, su ocupación, su salario, sus condiciones laborales…
Curros bizarros mientras estás en el paro: parte 1
Carmen Castro, doctora en Economía y especialista en Políticas Europeas de Género, ve en un mejor reparto del trabajo y en el cuidado personal las claves para un cambio de sistema.
No tenemos para cuidarnos, ni forma alguna de poder combinar el trabajo con los horarios escolares y ahora se culpa a las mujeres de desequilibrar el modelo previo de reparto de trabajos.
Supongamos que ella es periodista y gestora cultural. Alguien a quien le ofrecen un empleo de medio tiempo para participar en un proyecto relacionado con la recuperación de la memoria histórica. Supongamos que el coordinador es un hombre de edad avanzada…
Trabajadoras vallisoletanas de una de las cadenas de Inditex se agrupan en un sindicato para manifestarse contra las condiciones irregulares que la empresa dispone. El temor ante una posible reprimenda impide que crezca el número de afiliadas.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Ni una, ni dos, ni tres. Son miles. Miles de mujeres las que cada madrugada van de Marruecos hasta la Ceuta. Allí, esperan para entrar en el polígono de El Tarajal y se esconden tras bultos que, incluso, superan su propio peso. Fardos que no valen más que su dignidad, pero que mientras doblan sus espaldas, levantan la economía de la frontera Sur de Europa.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.