La sinestesia de las gitanas
Extracto del libro 'A las gitanas de mi vida', un proyecto de Silvia Agüero Fernández con La Parcería que incluye también un exposición.
Extracto del libro 'A las gitanas de mi vida', un proyecto de Silvia Agüero Fernández con La Parcería que incluye también un exposición.
Silvia Agüerok eta Quinndy Akejuk Pikara Magazinek antolatutako "Ugalketa-eskubideak eta pertsona migratu eta arrazializatuen osasunerako sarbidea" mahai-inguruan parte hartu dute.
Silvia Agüero y Quinndy Akeju han participado en la mesa de debate ‘Derechos reproductivos y acceso a la salud para personas migradas y racializadas’, organizada por Pikara Magazine.
Entrevistamos a Vera Kurtiç, autora del ensayo 'Džuvljarke. La existencia lesbiana de las mujeres romaníes', basado en el contexto serbio, que ha sido traducido a castellano por la editorial Altramuz
17 integrantes del movimiento de mujeres gitanas del Estado español nos hemos reunido para compartir los temas prioritarios en nuestras agendas y explorar herramientas para fortalecer nuestra incidencia política y comunitaria. La necesidad de organizar este encuentro surge del I. Congreso Internacional de Antigitanismo de Género, celebrado también en Bilbao en octubre de 2022.
Tenemos palabras escritas por quienes vivimos esta realidad sobre qué significa ser mujer, gitana, mestiza y lesbiana.
Al margen de las payas con dinero que invierten en vestidos hechos a medida para la Feria de Sevilla estamos, también, las payas que tiramos de segunda mano y de reciclaje.
Reclamamos que la academia y las instituciones revisen sus cimientos metodológicos y de saberes que refuerzan los discursos dominantes y prejuiciosos.
Akademiak eta erakundeek diskurtso nagusi eta aurreiritzizkoak indartzeko erabiltzen dituzten metodologia- eta jakintza-oinarriak berrikus ditzatela eskatzen dugu.
La historia de la represión a las mujeres gitanas durante la Guerra Civil española y la posguerra está todavía por escribirse. Dolores Fernández ha investigado sobre ello en la provincia de Granada.
En mi juventud el río se desbordó sin control, el miedo me inundaba, me ahogaba. En todas partes encontraba odio hacia alguna parte de mí.
Reclamamos a los medios de comunicación, asociaciones de periodistas y gabinetes de instituciones que se formen en discursos del odio, para entender cómo se alimenta la deshumanización de la minoría étnica más numerosa de Europa
Por estas fechas llegan las ferias de Sevilla, Jerez o la romería del Rocío y todas las mujeres quieren vestirse de gitanas, pero sin parecerlo. Lo llaman vestirse de flamencas y lo lucen mientras las gitanas siguen resistiendo en los márgenes
Como este, hay cientos de barrios en Andalucía que, sin haber sido tocados por la varita mágica del turismo que designa aquellos rincones visitables y merecedores de placas y halagos, alimentan y conservan, sin embargo, saberes, formas y ritos asociados al flamenco.
Las políticas de memoria han dado un tratamiento muy distinto a la represión política y sindical frente a la "social", la que el régimen franquista impuso, sobre todo, por razones de orientación sexual, de etnia y de pobreza.
Nork ebatziko du nahikoa integratu garen? Puntuak emango digu integrazio-azterketan euskal abizenak izateak, alderdi abertzaleei botoa emateak edo Athleticeko jarraitzaileak izateak? Zeren eta, sorpresa!, gutariko askok baldintza horiek betetzen ditugu, baita euskaltzaleak izatea ere: ez ezazue ahaztu tinko borrokatu dugula gure umeek Otxarkoagan D ereduan ikasteko aukera izan dezaten.
¿Cuántas veces has escuchado, dicho o pensado que las personas gitanas no nos integramos? ¿Integrarnos, dónde exactamente? ¿En un país en el que hemos nacido y crecido, al que llegaron nuestros antepasados hace seis siglos?
Para las otras de las otras (las gitanas, las negras, las moras… las racializadas, ya tú sabes) está mucho peor considerado que expresemos la ira porque nuestra ira da miedo y cuando mostramos el enfado se nos ve, se nos siente, se nos percibe como brujas, hechiceras, capaces de convertir nuestra mirada en un terrible rayo destructor.
¿Por qué no llegan las mujeres gitanas en situación de violencia a los servicios públicos? Un estudio de Tania Martínez Portugal, para AMUGE, aborda esta cuestión.
Compartimos los análisis y las reivindicaciones que desarrollamos en el I Congreso Internacional de Antigitanismo de Género organizado por AMUGE y Romi Berriak en Bilbao.