El imaginario imperante de la maltratada que necesita ser salvada sigue atando a las mujeres en situación de violencia a la misma identidad judeocristiana de la que, en principio, se las quiere sacar.
Una víctima como Dios manda Opinión,Voces

El imaginario imperante de la maltratada que necesita ser salvada sigue atando a las mujeres en situación de violencia a la misma identidad judeocristiana de la que, en principio, se las quiere sacar.
Existen dos clases de personas: las que fuimos maltratadas en la infancia y las que no. Y que al primer grupo siempre le cuesta mucho más amar y desamar sin drama. Y que estamos muy rotas. Pero, pese a las complicaciones, prefiero quedarme al lado de una persona con fracturas a estar junto a otra con todas las partes de su piel intactas. Y este lazo puede generar una gran fuerza para oponer resistencia frente a la dominación patriarcal y capitalista.
Muy a menudo, cuando una mujer adopta o acoge a una criatura, debe superar la culpa por «habérsela robado» a otra mujer. En este sentimiento subyacen una serie de mandatos y de prejuicios que afectan a los procesos de resiliencia y sanación de los niños y niñas.
Puede que me creyerais si os lo contara. Pero una y otra vez vuelvo a oír aquellas razones que frecuentemente se dan para dudar de sobrevivientes – no puedo ni empezar a contar las veces que me he encontrado con cada una de ellas.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
La Biblia dice que los bebés muertos van al limbo, pero es mentira. Al limbo van las y los menores migrantes subsaharianos. Vacío legal lo llaman. El caso del pequeño Francisco no se debe a un “lamentable error de la administración”, sino que refleja la realidad de los niños y niñas en desamparo.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.