Hitz egiterakoan erabiltzen dugun tonuak nola sentitzen garen salatzen du eta botere posizio batetik tonu hori kritikatzea oso erraza da
Ez, ez naiz lasaituko Opinión,Veus-Ahotsak-Vozes

Hitz egiterakoan erabiltzen dugun tonuak nola sentitzen garen salatzen du eta botere posizio batetik tonu hori kritikatzea oso erraza da
¿Es C. Tangana víctima de censura por la cancelación de su concierto en Bilbao? Noelia Cortés lo tiene claro: No. Nos cuenta por qué.
Veinte mil personas validaron una campaña en change.org para cancelar un concierto de C. Tangana en las fiestas de Bilbao. Santa(Marica) analiza las implicaciones de peticiones como esta
Esta lectora de Pikara echa en falta la autocrítica por parte de aquellos hombres que quieren participar en el análisis de ideas feminista. ¿Entorpece el debate que los hombres no tomen consciencia de sus privilegios?
Medeak denuncia una agresión sexual, lesbófoba y tránsfoba a una de sus integrantes.
Medeak haien kide batek jasandako eraso sexual, lesbofobo eta transfobo bat salatzen du.
Cansada de representaciones machunas, de ver continuamente en pantalla cómo hombres «nos maltratan, nos violan, nos matan». Iris César está harta de que se sigan construyendo estas realidades en el cine y las series.
A esta lectora de Pikara le ofrecieron un trabajo como monitora, y una de las condiciones era que debía ir siempre depilada. Esta semana cuenta su experiencia en #Participa
Los candidatos a la presidencia del gobierno del Estado español se preparan y repasan en sus atriles. Mientras tanto, dos mujeres limpian el plató a su alrededor. Sara Roqueta comenta esta escena del penúltimo debate de las pasadas elecciones generales.
Quienes redactaron la Constitución previeron la igualdad de género en el artículo 14 y se olvidaron de ella en el 57. Irene Fernández reflexiona sobre el machismo en la monarquía española
Silvia Rodríguez iba un día comiendo un helado mientras paseaba tranquilamente por la calle cuando abrió un mensaje en una red social que resultó ser el vídeo de un hombre masturbándose. Lo cuenta en la sección de libre publicación de Pikara.
Mercè Pérez Medisc 1’55 i pese 40 kg. Tinc 26 anys acabats de complir i combine acne adolescent amb les primeres arrugues. El meu físic em determina. Hi ha sostres de vidre, els de la nostra imatge, els que ens generen inseguretats, que no podem trencar, encara que portem el martell de Thor o la Leer más
¡Es delirante odiar al feminismo! Marta Bassols se pregunta por qué esa fobia y por qué quienes la propagan se autoproclaman disidentes.
El Ayuntamiento de Cádiz aprobó, en 2017, que el habitual concurso de ninfas y diosas que se celebraba en Carnaval iba a dejar de ser organizado por la Administración municipal. La decisión del pleno abrió el debate sobre el machismo en estas fiestas.
Siguiendo la tradición, hacemos un recorrido por los enfoques machistas de muchas informaciones en el año de la #huelgafeminista, #LasPeriodistasParamos y la sentencia de La Manada.
Esta serie no es un ejemplo de lo que debería ser un profesor ideal pero sí de lo mucho que tienen en común el machirulo ilustrado y el lerdo, el catalán y el del resto de España.
Sara Cabrera – Economistas sin Fronteras Un cincuenta por ciento. Un treinta por ciento. Cincuenta y dos. Cincuenta y nueve. Sólo son cifras y porcentajes, números sin ningún tipo de sentido aparente. Datos inconexos lanzados sobre el papel al azar. Sin embargo, tienen más sentido del que parece. La mitad de la población, un cincuenta Leer más
Los machistas son los que más «sufren» los efectos de la revolución feminista en sus vidas, porque están perdiendo privilegios. Aquí un listado de los «agravios» que están sufriendo los hombres por culpa de las luchas por la igualdad, la diversidad, las libertades y los derechos humanos fundamentales.
Marta Torrecilla Llegué al aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad dónde vivo, después de un viaje a Madrid por la boda de un familiar. Mi madre, mi hermana y yo regresamos a la ciudad que nos acoge desde hace más de 15 años. Después de algunos retrasos en los vuelos, son ya Leer más
En el barro del descampado jugamos, derrapamos, nos clavamos las piedras. Llegamos a casa hechas un cuadro y, más de una vez, nuestra madre, de cansada preocupación, nos suelta “mira cómo te has puesto”, sacudiendo el pantalón lleno de tierra. Corto, claro, preludio a rodillas sucias, a veces, ensangrentadas. A las doce de la mañana de hoy, en el estadio municipal de Feixa Llarga de L’Hospitalet de Llobregat, ladrillo gris de los 70 y una autopista asfixiante de marco, en el margen de la ciudad, una decena de niñas van a disputar un partido de fútbol bajo la lluvia. En cierto modo, como si fuera la primera vez que juegan: con el campo en contra.