Medeak denuncia una agresión sexual, lesbófoba y tránsfoba a una de sus integrantes.
Agresión sexual, tránsfoba y lesbófoba a una Medeak Participa

Medeak denuncia una agresión sexual, lesbófoba y tránsfoba a una de sus integrantes.
Medeak haien kide batek jasandako eraso sexual, lesbofobo eta transfobo bat salatzen du.
A Irene C. le hicieron creer que ser lesbiana no estaba bien, pero ella tenía claro que ni era pasajero ni era una enfermedad a tratar. Nos comparte un relato sobre su memoria bollera y psicólogos que hacen daño.
Mi entorno heterosexual me anima a “decir la verdad sobre mí” como lesbiana. Esta narrativa pone la responsabilidad sobre quienes asumimos sexualidades disidentes, obviando la violencia real que enfrentamos. Y me recuerda a cuando de chiquita me obligaban a confesarme.
Esta semana ha entrado en vigor el decreto ley que equipara las prestaciones de maternidad y paternidad. El debate social sobre si esta medida potenciará la igualdad laboral y la corresponsabilidad ha permanecido heterocentrado. Aprovechamos para contar la realidad de las madres lesbianas.
Pretender disuadirnos de que nos expresemos como si cada vez que lo hiciéramos estuviéramos describiendo nuestras prácticas sexuales –esto es, qué hacemos en la cama– es una herramienta más del sistema para tenernos calladas y que no hagamos “ruido”.
El Orgullo Gay, Gayfriendly, Gaixample. Guía Gay; lo gay como lo universal omnipotente que representa a todo lo que es “no gay”, al saco de la otredad. Y ahí estamos nosotras: las bolleras, lesbianas, tortas, tortilleras, comecoños, prófugas del régimen heterosexual, safistas o lo que queramos reapropiarnos, pero no gays, no nos representa.
June Fernández y Andrea Momoitio charlan por WhatsApp, con el 28J como excusa, sobre identidad y cultura lésbica: Pride y orgullo crítico; referentes y cultura lesbiana, lesbofobia o maternidad lésbica, entre otros muchos temas
Soledad siempre ha estado sola, salvo por algunas mujeres que han estado con ella en preciosos y frágiles momentos. Sabe que, si hubiera nacido solo veinte años más tarde, ahora tendría mujer e hijos, y quizá estaría esperando el primer nieto.
A compañía ‘A Panadaría’ percorre Galicia para traer ás táboas unha interpretación comprometida sobre a historia de Elisa e Marcela, as primeiras mulleres das que se ten conta en casar… Aló polo 1901. 116 anos despois, convírtese na primeira obra de teatro en galego cunha trama explicitamente lésbica.
Mónica Rodriguez entrevista en Lengua de Signos Española a Pilar Lima, senadora de Podemos por Valencia
Este relato no pretende otra cosa que visibilizar y dar a conocer las situaciones cotidianas de una persona que se mueve, camina y baila por los márgenes.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Cómic de Susanna Martín sobre lesbofobia y empoderamiento
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Los recientes suicidios de dos adolescentes, que enfrentaban transfobia y lesbofobia respectivamente, han de servir para reflexionar acerca de la responsabilidad educativa y social hacia la juventud que rompe con las normas de género.
El documental ‘Locas mujeres’ sobre Gabriela Mistral, insiste en descubrirnos lo evidente, que la poeta chilena tenía una relación de pareja con la escritora estadounidense Doris Dana. ¿Por qué esta insistencia en demostrar? Porque sobre las relaciones afectivas y sexuales lesbianas impera la normativa historiográfica -y vital- de que no quede huella.
Ana Francis Mor es feminista, artista, cabaretera y autora del ‘Manual de la buena lesbiana’, una columna de artículos recopilada en dos libros, que inició a raíz de una broma y con la que canaliza «una necesidad y necedad»: «Hay que contar nuestras historias porque no están contadas y son miles»
Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez describe las actitudes conservadoras que han emergido recientemente en espacios digitales cubanos ante iniciativas contra la violencia de género, el racismo y a favor de la diversidad sexual