Derechos Humanos

  • Foto: Sandre Ruiz

“¿Cuántas mujeres trans asesinadas tenemos que llevar a la justicia internacional para que el Estado hondureño responda?”

|2025-01-22T12:18:55+01:0022/01/2025|Entrevista, Planeta|

Nefer Isela Mejía ha sido campesina, habitante de calle, estudiante universitaria, sindicalista en las maquilas y trabajadora sexual. Todo ese bagaje la ha forjado como líder comunitaria, defensora de los derechos humanos y vicepresidenta de la Asociación Feminista Trans de Honduras (AFET). Su primer nombre se corresponde con el esfuerzo faraónico que ha implicado ese camino; el segundo es un homenaje a una defensora de la tierra.

Entre la Repsol i el Hard Rock: el Camp de Tarragona com a zona de sacrifici

|2025-01-22T12:30:59+01:0013/01/2025|Planeta, Reportaje|

L'àrea que envolta Tarragona concentra el complex petroquímic més gran del sud d'Europa i l'amenaça de megaprojectes turístics com el Casino Hard Rock. Una recerca impulsada per Suds i l'Observatori del Deute en la Globalització compara la situació a Tarragona amb la de les anomenades zones de sacrifici en països del sud global, i visibilitza les resistències feministes en defensa de la vida i del territori.

Trenzando puentes entre muros (de prisiones y más allá)

|2025-01-16T10:26:30+01:0008/01/2025|Opinión, Voces|

Las prisiones no son el único lugar donde aparcamos bajo llave a quienes consideramos que no deben mezclarse con la gente “normal”. Otras instituciones totales, como los psiquiátricos y los centros de internamiento para personas migradas o menores, comparten opacidad y vulneración de derechos con la cárcel.

“El sistema necesita que las mujeres del sur global estemos aquí trabajando con los mínimos derechos”

|2024-12-26T12:36:01+01:0018/12/2024|En red, Entrevista|

Activista feminista, antirracista y decolonial, Fernanda Callejas es parte de la Red de Migradas y Racializadas de Euskal Herria, del movimiento Regularización Ya y de Feministas por Nicaragua. Pero sus luchas van más allá: Palestina, el acceso a la vivienda, el padrón, el racismo en las escuelas, las agresiones machistas a mujeres migrantes.

  • Ilustración de portada del monográfico Cuidados./ Shu Otero

Los cuidados, más allá de mantras buenrollistas

|2024-12-26T12:36:42+01:0018/12/2024|Crónicas desde el sofá, En red|

El nuevo monográfico de Pikara Magazine viene cargado de periodismo para profundizar en los cuidados como derecho, como negocio y como potencia colectiva. Escuchamos a voces plurales de cuerpos que cuidan y que requieren de cuidados. Nos preguntamos qué estamos dispuestas a hacer para fortalecer esa cultura comunitaria de cuidados que tanto conjuramos.

¿Amparadas o expuestas?

|2024-12-18T11:56:59+01:0011/12/2024|Planeta, Reportaje|

Las niñas y adolescentes tuteladas en centros de menores corren distintos peligros, entre ellos, el de ser atraídas hacia redes de explotación sexual que las mantienen en una situación de vulnerabilidad prolongada.

  • Placa de la Red Antifascista Transfeminista de Argentina

La ultraderecha revanchista está de fiesta

|2024-12-18T12:01:03+01:0011/12/2024|Crónica, Planeta|

Toda una cohorte de líderes eufóricos por el triunfo de Donald Trump llegaron a Buenos Aires el 4 de diciembre para la primera reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac) en Argentina, una especie de festejo compartido de polo a polo del continente americano coincidiendo con el primer aniversario del gobierno de Milei.

Título

Ir a Arriba