Una pequeña conversación con las autoras de ‘Imbatibles. La edad de las mujeres’, un libro sobre los prejuicios que existen de las mujeres de más de 50 años
«Nos resistimos a volvernos invisibles» Reseñas,Voces

Una pequeña conversación con las autoras de ‘Imbatibles. La edad de las mujeres’, un libro sobre los prejuicios que existen de las mujeres de más de 50 años
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que puede llegar a provocar una pérdida drástica y total de pelo. Dos mujeres afectadas cuentan cómo asumieron el estigma social ligado a la pérdida de uno de los grandes símbolos de la feminidad en occidente.
Llega el verano y con él las ganas de quitarnos la ropa… ¿Pero qué pasa con la celulitis? ¿Nos acompleja? En este vídeo especial #CelulitisFree, hablamos de ello pero además incluimos vuestros vídeos luciendo muslo. ¡Millones de gracias!
Es el título del primer libro traducido de inglés a español que aborda la gordura desde una posición radical. Las palabras de Virgie Tovar nos refuerzan para empezar a callar las bocas de esa gente que nos dice que cambiemos nuestro cuerpo «por nuestro bien». Querida amiga, este verano haz lo que te salga de los michelines, y recuerda que lo de sentirte inadecuada no es algo PERSONAL, sino COLECTIVO.
Reseña del libro de Roxane Gay: Hambre. Memorias de mi cuerpo por Julia Rípodas “Hay un antes y un después. Antes de ganar peso. Después de ganar peso. Antes de que me violaran. Después de que me violaran.” Hambre es un relato autobiográfico de la gordura, una historia de obesidad. Es la memoria de un cuerpo que Leer más
Paula Fernández, Paula del Moral, Vero Orizaga, Alba López y Saray Pérez. Podríamos presentarnos como unas alumnas que por casualidad coincidimos en esta carrera (Trabajo Social) en una ciudad como Vitoria-Gasteiz, y que congeniamos de tal forma, que pensamos en realizar un proyecto para dar visibilidad a un tema que nos parece relevante. Pero realmente Leer más
¿Cómo es una vulva bonita? ¿Y un pene bonito? ¿Los preferimos depilados, arreglados o al natural? ¿Y estos cánones estéticos han cambiado con el tiempo? Preguntamos a chicos y chicas, y a dos invitadas especiales. Y sí, tanto el doble rasero como el choque generacional son evidentes. Nuestro mensaje: luce tu vulva o tu pene como te guste, sin presiones.
«Nuevas Miradas» en un proyecto artístico que se vale de la fotografía para sensibilizar a la sociedad en el amor hacia el cuerpo propio. El propósito es desnudarlo de las demandas del capitalismo.
Los cuerpos que ensalzan lo extremo y lo grotesco desafían los límites estrictos de los cánones de belleza. Anuncian la existencia de otras formas de habitar la piel. Desnudan la mirada de las pautas preconcebidas sobre lo que es la belleza.
La artista Priscila Hernández habla con el cuerpo. En esta fotogalería recoge la sustancia que arde en su cabeza.
¿Podría ser la moda una aliada con la que caminar hacia nuestra emancipación?, ¿deberíamos pensar en los bolsillos con un enfoque de género?, ¿puede llevarte la ropa a ser detenida?, ¿qué hay detrás de la industria?
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
¿Es la industria del maquillaje la que más homogeneiza a las mujeres en el mundo? ¿Qué tipo de dictadura de género supone en nuestro día a día? En un programa con más preguntas, derivas y contradicciones que respuestas nos planteamos a nosotras mismas y a otras amigas feministas cómo concuerda el maquillaje con nuestra postura antipatriarcal.
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Guion y fotografía: Alicia Murillo
Ilustración y diseño: Susanna Martín
“No retoca su maquillaje en todas las escalas”, “Medias de grosor no corporativo”… Los partes por no cumplir con las normas de «uniformidad» de la compañía aérea, por no disfrutar con el corsé de la feminidad ortodoxa, llevaron por la calle de la amargura a Barbijaputa en su etapa de auxiliar de vuelo.
Podemos usar estos accesorios, podemos no reñirnos ni a nosotras mismas ni a otras por hacerlo, podemos aceptar que no queremos vivir al margen de la sociedad porque es incómodo, desagradable y solitario, podemos tomar todas las decisiones que queramos pero, por favor, no lo mezclemos con el feminismo.
Podría pensar que me gustan estas muñecas. Declaro: podría pensar que vencimos. Concluyo: es más de lo mismo. No representan a las mujeres negras, porque se crearon para exaltar una feminidad blanca e irreal.
Haga un Detox. Juegue con los estampados. Vea porno. Coma Gojiberry. Siguiendo las instruciones de las revistas, una a una, con el pantalón ahorcando el bajo vientre y sin respirar. ¿Y si, por 30 días, usted hiciese absolutamente todo lo que las revistas femeninas sugieren? Vanessa Mathias, una joven brasilera de la ciudad de São Paulo, resolvió probar y compartir en las redes sociales su peregrinación hacia el cielo incierto de la supuesta belleza.