Aitaren zaintzaile ofiziala
Ez dituzu egutegietako egun gorriak maite, adostu gabe adostu ditugun arauetan deseroso sentitzen zara. Txikitan aitarekin negoziatzen saiatzen zinen, mesedez eskatzen zenion etortzear zen egun gorri horretan ez edateko.
Ez dituzu egutegietako egun gorriak maite, adostu gabe adostu ditugun arauetan deseroso sentitzen zara. Txikitan aitarekin negoziatzen saiatzen zinen, mesedez eskatzen zenion etortzear zen egun gorri horretan ez edateko.
Ante una agresión, podemos sentir que no hemos respondido con contundencia. La propuesta es fijarnos en las consecuencias de vivir violencias y, sobre todo, seguir elaborando estrategias emocionales, políticas y grupales para que su impacto de estas no nos derrote.
La Protección Integral Feminista es un pacto que viene del aprendizaje de la resistencia de las defensoras de los pueblos originarios y de muchas mujeres que han luchado desde los distintos movimientos sociales de Mesoamérica.
El mes de maig ens fa especial il·lusió, per la dona que està representada al calendari, però sobretot, per la dona que la va representar. Si teniu el nostre calendari o agenda, veureu la magnífica foto amb la que la Carmela va voler representar i visibilitzar a la Mariana Pineda.
Las compañeras de LocaYo?? tienen estudio profesional de grabación y lo estrenan con Erika Irusta, hablando de violencia en la familia, ese tabú, de cómo tener estrategias para salir de ahí. De que para quererse a una misma a veces hay que separarse de personas a las que también quieres pero te hacen daño.
El nuevo monográfico en papel se centra en las mujeres viejas, un sujeto apenas contemplado y aún menos escuchado o nombrado, en palabras de la antropóloga y escritora Mari Luz Esteban.
Organizaciones como REMA proponen espacios libres de estigmatización para el consumo de sustancias, un recurso que interesa especialmente a mujeres, migrantes y cuerpos disidentes que reciben una dosis extra de estigma asociado al consumo.
El siguiente paso a esa independencia económica y a esa habitación propia debería ser la búsqueda de un apego sano, de la desacralización de la pareja y de la interdependencia.
La disputa cultural debe prestar atención a todo aquello que está mostrando que la identificación entre vida y capital está fallando: ansiedad, tristeza, falta de sentido, cansancio, estrés, aceleración, vacío… Estas experiencias son invisibilizadas al ser leídas como problema individual y silenciadas porque son expresión de una fragilidad que tratamos de no mostrar.
Flora Partenio, activista feminista argentina e integrante de DAWN, una red que trabaja por un desarrollo alternativo, explica cómo los cuidados se están anclando a lógicas de endeudamiento. “No podemos discutir la salida de la pandemia y de la crisis en la que estamos, que es sanitaria, económica, de los cuidados y ecológica, si no es repensando seriamente el modelo productivo”, afirma.
Este reportaje del medio mexicano LadoB narra la historia de mujeres que luchan contra los prejuicios y estigmas que hay hacia la planta y hacia ellas, mujeres que le apuestan a un país donde el Estado legalice y regule el cultivo y el consumo de la cannabis, en beneficio de la salud pública y la justicia social.
Apuntes de medicina autogestionada para un mejor conocimiento de nuestros cuerpos y mayor control sobre ellos.
En este programa exploramos algunas soledades fucsias a través de viajeras solitarias, artistas y sus obras, por medio de la contemplación y el arte de no hacer nada y también de la soledad, sus confusiones y miedos.
"Habitamos el cuerpo, vivimos toda la vida en él, pero no lo sentimos como nuestro. Hay que hacer del cuerpo una casa", escribe la autora
Los medios suelen exhibir a quienes padecen el síndrome de Diógenes como personas mayores a las que nunca se da voz, pero nunca se juzga a quien acumula riqueza en forma de arte. Leer a quienes sufren de acumulación en primera persona da una idea más clara de lo que implica y pone sobre la mesa estrategias para revertir esta situación.
La autora analiza cómo incorporar una nueva metodología de trabajo adaptada a las características biológicas de los cuerpos.
Entrevista a la compañera María Juncay, activista feminista y antirracista por los derechos humanos que es coordinadora de Emakume Migratu Feministak-Sociosanitarias.
Entre 2012 y 2016, la comunicadora publicó en el blog de Faktoria Lila decenas de textos. La recopilación de este especial de Pikara Magazine es un recorrido por aquellos años, cuando no tomábamos las calles de forma masiva, pero se fraguaba el pensamiento colectivo. Lucía Lijtmaer firma el prólogo y resume la idea: ¿Quiénes éramos? Éramos otras.
La obsesión por el deporte y el control milimétrico de la dieta, promovidas en muchos casos a través de las redes sociales, pueden provocar trastornos como la ortorexia o el Síndrome de Deficiencia Energética Relativa.
Nos preguntamos cómo ayudan las plantas y las hierbas frente a los transtornos del sueño y el descanso, el estrés y la ansiedad, los temores y las preocupaciones. Responde la colectiva colombiana Yerbateras.