Feminismo, Movimientos sociales, Medios de comunicación, Periodismo feminista
Buscamos compañera simpática y meticulosa
Para cuidar a nuestras suscriptoras, clientas y puntos de venta. Apúntate a la oferta y súmate al equipo de Pikara Magazine.
Feminismo, Movimientos sociales, Medios de comunicación, Periodismo feminista
Para cuidar a nuestras suscriptoras, clientas y puntos de venta. Apúntate a la oferta y súmate al equipo de Pikara Magazine.
Harpidedunak, bezeroak eta saltokiak zaintzeko
Jule Goikoetxea politologoa 'La democracia patriarcal’ entseguaren egilea da eta ‘Politeismo bastarta. 4 egun Angela Davisekin’, argitaratu berri du Susa argitaletxearekin. Argitaletxe horretan Lisipe bilduma koordinatzen du, euskarazko entseguen bilduma feminista. Berarekin hitz egin dugu feminismo materialistak langile borroka androzentrikoari eta feminismo elitista erreakzionarioai egiten dion ekarpenari buruz.
No se diseñan campañas en torno al 25N que pongan a las mujeres mayores como víctimas/sobrevivientes de violencia de género.
Tenemos que entender en qué estamos volviendo a fallar y asumir de una vez el reto de crear una política colectiva radicalmente democrática e inherentemente transformativa.
Algunos de los derechos adquiridos en el Estado español pueden ser una quimera para muchas mujeres. Para abordar las problemáticas y violencias específicas que sufren las migradas y racializadas, Pikara Magazine ha organizado las jornadas ‘Derecho al trabajo y a la salud desde al antirracismo’, los días 22 y 23 de noviembre en Gasteiz y Bilbao, respectivamente.
Elixabete Garmendia Lasa ormaiztegiarra emakume aitzindaria izan zen euskarazko kazetaritzan. 70eko hamarkadan 'Zeruko Argia' aldizkarian lanean hasi zenetik egindako ibilbide oparoari buruz mintzatzeko aukera izan dugu.
Adaptación del artículo 'Justicia para Doribel: cuando la violencia de género y el racismo se juntan' a los criterios de lectura fácil (LF) por Lectura Fácil Euskadi Irakurketa Erraza. Recomendamos su lectura en un ordenador por su mejor adaptabilidad. Las palabras en color negro están explicadas al final del texto.
Street View está copado de imágenes de personas que ya no están, al menos, en este mundo. Esto modificará nuestra relación con la imagen del fantasma, que ha ido cambiando con los tiempos y sus tecnologías de representación. Pero también sirve para constatar la realidad distópica a la que nos encamina la era capitalista: un mundo subyugado a las grandes tecnológicas.
Solo se podrá renunciar al prisma del castigo, si antes se ha integrado la lógica de la responsabilización y de la reparación.
Desde Paraguay a Colombia, comunicadoras feministas están siendo represaliadas y criminalizadas por informar sobre violencia y abuso sexual. Están resistiendo a la pérdida de trabajo, la cancelación, a comprometer su solvencia emocional y económica. Hoy el abuso no se acabó, pero el periodismo feminista tampoco.
La red social es el lugar donde la publicidad actual ha encontrado su mayor filón, sobre todo a través de las influencers, cuentas que son una mezcla de reality show con consejos prácticos y venta de productos. En ellas también se filtran opiniones políticas, rozando la línea entre publicidad y propaganda.
Sara Ahmed acaba de publicar en castellano ‘Manual de la feminista aguafiestas’. En esta entrevista, la escritora feminista aborda el papel de esta figura “electrizante” y repasa su salida de la academia tradicional.
La politóloga Jule Goikoetxea, autora del ensayo 'La democracia patriarcal’, está a punto de publicar ‘Politeismo bastarta. 4 egun Angela Davisekin’, en Susa, la editorial en la que coordina la colección de ensayo feminista en euskera Lisipe. Hablamos con ella de lo que aporta el feminismo materialista frente a la lucha obrera androcéntrica y el feminismo elitista reaccionario
Las consecuencias de las violencias sufridas por la infancia en el marco de una relación parental de maltrato no pueden quedar impunes.
Zer internet mota nahi dugu feministok eta zer behar da hori lortzeko? 2014an Komunikazioen Progresurako Elkartearen bultzadari esker Interneterako Oinarri Feministak pertsatu ziren. Eraikitzeko prozesuan dagoen erantzun kolektiboa dira oinarri hauek.
Las asociaciones de hombres que se dicen víctimas de las leyes de igualdad han ido elaborando desde 2004 un discurso con consignas disfrazadas de igualitarismo cuyos postulados sirven a los mismos intereses que el machismo más beligerante.
17 integrantes del movimiento de mujeres gitanas del Estado español nos hemos reunido para compartir los temas prioritarios en nuestras agendas y explorar herramientas para fortalecer nuestra incidencia política y comunitaria. La necesidad de organizar este encuentro surge del I. Congreso Internacional de Antigitanismo de Género, celebrado también en Bilbao en octubre de 2022.
Cuando vi el anuncio contra el racismo me quedé ojiplática, ¿qué se supone que pretende el Ministerio que yo haga con esto? Pues he analizado la campaña 'No mires hacia otro lado' desde el análisis de datos.
Ehunka ha presentado una propuesta para convertir el edificio de Telefónica situado en la calle Cortes, número 23, de Bilbao en un espacio comunitario, que sea gestionado por el tejido asociativo y el vecindario.