Archivo de la autora
Mi deseo para 2025: La revolución femcel y la abolición de la pareja
La pareja, sea abierta o cerrada, monógama o poliamorosa, es una forma de organizar la vida, los recursos, los cuidados y los afectos desde una lógica individualista y de la propiedad privada. La hemos universalizado como si fuera parte de la condición humana, pero no es una posibilidad para todas.
La virgen roja era gorda
Sobre cómo las personas gordas no podemos representar la revolución de ninguna lucha
Preferimos estar enfermas antes que estar gordas
Vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdominal y calambres. Estas son solo algunas de las consecuencias de inyectarse Ozempic o cualquiera de los medicamentos similares que hay en el mercado. Son síntomas físicos que asociamos con la enfermedad y que nadie querría sufrir. Sin embargo, esto no parece afectar al aumento del consumo de estos fármacos. ¿Qué está pasando entonces? ¿Es nuestra salud un precio asumible con tal de conseguir estar delgadas?
Mi relación con la comida es mi relación con el mundo
De cómo el control familiar restrictivo sobre mis hábitos alimentarios "por mi bien" abonó el terreno para el secreto, la obsesión, la dieta, el dolor, la culpa... y el trastorno de conducta alimentaria
¿Cuánto pesa nuestro deseo? La gordofobia también se cuela en nuestras camas
La gordofobia está presente en todos los aspectos de nuestra vida, y sí, lo está también en nuestras camas. Este mes hablamos de sexualidad desde lo incómodo, lo gordo y lo cuir, para pensar en un orgullo gordo que se atreva a amar a pesar del miedo, el odio y la vergüenza corporal.
Ni son hábitos ni son saludables
Vivimos en la era del salutismo. Una era en la que la búsqueda de la salud individual se ha convertido en una obsesión, y socialmente buscamos estar saludables por encima de todo. Pero se nos olvida que nuestras vidas están en manos de otros, y que poco podemos hacer individualmente frente a un modelo social que nos impone sus normas y pautas. Intentar salvarnos a nosotras mismas no va a funcionar.
Gordoridad: porque quiero a las otras me quiero a mí
Después de décadas de activismo gordo, nos encontramos en un momento donde las activistas podemos pararnos a pensar en nuestras alianzas. Acción, redes y gordoridad son ingredientes imprescindibles en la lucha antigordofobia. Gracias a la acción compartida y al activismo, muchas tenemos claro que nuestro cuerpo ya no es un campo de batalla, sino que la batalla está ahí fuera y vamos a salir juntas a pelear.