Archivo de la autora
“La característica común de muchos españoles es una tremenda ansia de justicia”
La escritora Gema Nieto publica ‘Haz memoria’, un relato familiar que hurga en el pasado para remarcar la importancia de conocer nuestros orígenes y aprender de la historia
“En Nicaragua los de antes nos tenemos que apartar para que los jóvenes hagan su propia revolución”
La escritora nicaragüense Gioconda Belli recorre en ‘Rebeliones y revelaciones’ (Txalaparta, 2018) su proceso de formación como escritora y como persona. La publicación de su último libro coincide precisamente con la rebelión de los movimientos sociales nicaragüenses contra el gobierno de Daniel Ortega.
“Muchos piensan que las personas trans somos enfermas; por eso me hice activista”
Sakris Kupila protagoniza una campaña de Amnistía Internacional que denuncia que la ley de transexualidad de Finlandia impone la esterilización como requisito reconocer la identidad de género.
María Moreno: memorias de periodismo y licor
La periodista y escritora argentina fue una de las pioneras en crear medios feministas: el diario ‘Alfonsina’ y el suplemento ‘La Mujer’. Ahora publica ‘Black Out’, unas memorias sobre su profesión y sobre su debilidad: el alcohol.
“Si ser lesbiana en el flamenco tiene un precio, seguro ya lo pagué sin darme ni cuenta”
Mayte Martín presenta ‘Tempo Rubato’, su último y más personal disco. Sin haber entrado nunca en el armario, la libertad de esta cantaora le ha llevado a prescindir de discográficas, a buscar financiación por ‘crowdfunding’ y a ser una pieza inasible e imprescindible del flamenco.
“Hay una inercia heteronormativa que perpetúa la desigualdad”
Carmen Castro, doctora en Economía y especialista en Políticas Europeas de Género, ve en un mejor reparto del trabajo y en el cuidado personal las claves para un cambio de sistema.
Las ‘espartanas’, la lucha obrera contra Coca-Cola
Las mujeres de trabajadores de Coca-Cola se involucraron hace cuatro años en el campamento contra el cierre de la fábrica de Fuenlabrada (Madrid). Ahora presentan un villancico alternativo para estas fiestas y afirman que sus protestas siguen siendo más necesarias que nunca: “Debemos ser un ejemplo. Es un antes y un después en la lucha obrera”, dicen.
“El saber y el poder se han desacoplado. Sabemos mucho, pero podemos muy poco”
La filósofa Marina Garcés propone reforzar nuestros vínculos colectivos frente a las identidades monolíticas que giran en torno al poder de unos sobre otros.
“El sistema está organizado para que haya paro”
La escritora Belén Gopegui presenta ‘Quédate este día y esta noche conmigo’, una historia intergeneracional en la era de Google y redes sociales
A Annie Dillard le sobra el rifle
La autora norteamericana desafió la idea de “hombre fronterizo solo ante la naturaleza” y se marchó al sur salvaje de Estados Unidos. Allí escribió ‘Una temporada en Tinker Creek’, ganador del premio Pulitzer a mejor ensayo en 1974 que ahora se publica en español.