Nota: Esta es la sección de libre publicación en la que promovemos la participación de las lectoras. Publicamos contenidos que nos parecen interesantes aunque no coincidan con nuestra línea editorial ni con nuestros criterios de edición. Máximo 3 folios.
Vikinga Fem
Feminismo y tecnologías
Las mujeres feministas que somos activas en las redes, que pertenecemos a colectivas que defienden los derechos humanos de las mujeres, corremos el riesgo en la realidad virtual -como ya ocurría y ocurre en la “real»– de ser agredidas y violentadas por el machismo, que en las redes se manifiesta de diversas maneras.
Así, es fácil encontrar a este nuevo espécimen, el machista 2.0 o machitroll, que se vale del anónimato y la “seguridad” que proporcionan las tecnologías para seguir reproduciendo el patriarcado sin ningún tipo de reparos, con todo tipo de insultos, amenazas y acoso.
¿Cuál es la línea delgada que separa lo virtual de lo “real”?
Son muchas las compañeras feministas ciberactivistas que han recibido amenazas por expresar su opinión o por hablar de algo tan obvio como la opresión de las mujeres en este modelo heteropatriarcal capitalista, teniendo que generar estrategias de protección por amenazas de muerte o violación, e incluso abandonando el espacio virtual por la obsesión de estos agresores 2.0.
¿Cómo nos enfrentamos y/o resistimos a este nuevo machismo?
El humor, es una herramienta maravillosa que nos permite seguir combatiendo este sistema opresor, al mismo tiempo que nos ayuda a reinventarnos y a construir nuevas formas de autodefensa feminista.
¡Sororidad y Rebeldía!
Curso “Elaboración y difusión de piezas creativas”. Pikara Magazine – Asad (Asociación solidaridad Andaluza de desarrollo)
Pingback: Hay un sábado de común denominadores | Sursiendo