El feminismo no tiene el copyright de la lucha antipatriarcal

El feminismo no tiene el copyright de la lucha antipatriarcal

Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.

12/03/2016

antisexista htn

Puse el feminismo en el título en el singular, pero sabemos todxs que no existe un feminismo único, existen feminismos en el plural. El feminismo es tanto una herramienta personal, bien como un movimiento político antipatriarcal/antisexista.

La reflexión es: ¿Se puede ser antipatriarcal y no ser feminista? ¿Es una conexión obligatoria o más bien es vista como automática?

La hegemonía feminista en la lucha contra el patriarcado es incuestionable. Nos podríamos preguntar: ¿a qué ello se debe? Creo que hay muchas razones, hagan las suyas, pero nombrando solamente algunas: los (trans)feminismos fueron capaces de autocriticarse desde dentro y además fueron capaces de actualizarse. Así tenemos desde feminismos anti-racistas, feminismos decoloniales, lesbofeminismos, feminismos de la igualdad, feminismos de la diferencia, segunda ola del feminismo, la lista es extensa. La gran línea de unión de todo ello es el propio feminismo como estrategia, herramienta y movimiento político.

Ahora bien, una de las también explicaciones de la hegemonía feminista como movimiento antisexista es su capacidad de nombrar y nombrarse “feminista” a sujetxs políticxs que a lo mejor, subrayo, quizás, no son feministas. Aquí no estoy hablando de su capacidad de incorporar el feminismo o ser feminista sino de la acción de parte de movimiento feminista de manera automática llamar “feminista” a todo aquello que se ve identificado. Ello me parece bien, y si es el movimiento en cuestión está de común acuerdo, creo que es genial. Por ejemplo, si las guerrilleras kurdas se ven identificadas como “feministas” y si un grupo feminista las quiere reivindicar desde allí, creo que es chévere. Pregunta: ¿será que las guerrilleras kurdas se ven como feministas? Imaginemos que sí, segunda pregunta: ¿será que al nombrarlas feministas no estamos perdiendo una gran oportunidad de abrir nuevos frentes de luchas antipatriarcales?

Última cuestión: ¿qué se gana y se pierde con esta “feministización” de cualquier movimiento que cuestione el patriarcado? Ganar creo que queda claro: la hegemonía feminista. ¿Y perder?¿Qué será que estamos perdiendo en nombre de la hegemonía feminista en la lucha antipatriarcal? ¿No será que no estamos eliminando la posibilidad de que nuevas rebeldías antisexistas aparezcan? ¿No será que el feminismo es todavía la estrategia única e incuestionable de la lucha antipatriarcal? Quizás sea porque todavía no se puede pensar fuera del feminismo y el feminismo en sí lucha, desde luego, para mantener su propia hegemonía. Ni las que se nombran post-feministas lo hacen, el post está conectado al feminismo de alguna manera, queda claro. Quizás las que podrían haber cuestionado el feminismo como hegemonía de lucha antipatriarcal a ellxs simplemente no les interesó el debate. A lo mejor, subrayo, quizás, las zapatistas entran en este caso, pero hay muchos otros. Y si entran lo llamamos “feminismos indígenas”, tremenda es la ironía y el “buen rollo”.

Pues así está la cosa. Vine desde el sur al estado español con estas preocupaciones y lo que encuentro aquí es el mismo-casi planteamiento hegemónico feminista como único movimiento político antisexista. Aunque el patriarcado aquí provoque también feminicidios, la hegemonía feminista como lucha antipatriarcal está muy lejos de ser cuestionada, está intacta. Voy a hacer una comparación que a lo mejor suena raro pero es la que puedo hacer en el momento: ¿No será que en los feminismos seguimos todavía en la socialdemocracia, en sus críticas y reformas? Si es así, es urgente nuevas luchas antipatriarcales diciendo abiertamente que el feminismo no tiene el copyright de la lucha antisexista. ¡Salut y hasta que tengamos nombre!

Download PDF
Etiquetas:

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba