Niña, mi niña

Niña, mi niña

Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.

15/02/2016

 

Belén

En cuanto llegué a la comida de Navidad, me pediste que te acompañara al baño. Por los lunares rojos de tu carita blanca supe que habías llorado mucho. Las legañas de máscara indicaban que finalmente habías salido la noche anterior. Entramos en el váter del restaurante y te derrumbaste. Solo decías que te querías morir y al hacerlo cada vez me matabas. Porque es que yo te quiero mucho, niña, mi niña, por eso te estoy escribiendo hoy.

Por lo visto saliste aunque no tenías ganas porque no habías apagado el teléfono a tiempo. Te insistieron y pese a que no te lo pedía el cuerpo —habías estado en una guardia de doce horas y en un viaje de cuatro el día anterior, saliste. Como estabas agotada, el alcohol que bebiste te subió muy rápido, y por eso te cogiste una cogorza cachonda en que hubieses podido triscar a chocho suelto con cualquiera de los presentes. Picoteaste aquí y allá, besoteaste a uno, a la otra, tus hormonas de verbena y tus labios de carnaval. Feliz Navidad. A este me lo subo. Coño, y qué hace aquí mi ex. Ah, pues su primo no está mal, qué monada. Te voy a morder la boca, moreno.

Por la mañana, mensajes intermitentes en la pantalla. Del pollo con el que dormiste: me lo pasé muy bien, eres muy dulce, me gustaría verte de nuevo. Y de aquel ex pesado que te encontraste: eres una puta, me das asco, ¿por qué no te mueres?, ¿de verdad tenías que hacerlo?, ojalá no te hubiera conocido.

Y tú, niña, mi niña, bebiste de sus palabras, te las tragaste con ansias, las dejaste bajar hasta el estómago, donde se te formó un ejército nazi de soldados alineados con el fusil apuntándote a las tripas. Nada contaba ya: ni el chaval simpaticote que conociste y que te volverías a merendar, ni la comida de navidad, ni la familia, ni yo, ni tú misma. Solo sus palabras asesinas. Por eso tú en aquel baño me repetías con tu mentón de flan de huevo que te querías morir, que no aguantabas lo que habías hecho. Que él tenía razón.

Hoy tengo algo que contarte, mi niña. Un cuento en el que tú eres tu cuerpo, tus pensamientos y tu afectividad. Y en el que aunque tienes mucho que decir en cómo se conforman, también están inevitablemente atravesados, tu cuerpo, tus ideas y tus afectos, por discursos, percepciones y movimientos que te pre-existen y/o que también están fuera de ti. Por ejemplo, las ideas que tenemos están consustancialmente unidas a la lengua en que las expresamos. Ese código está hecho por muchas manos y muchas bocas a lo largo de una enorme cantidad de tiempo (desde que empezase a hablar la primera humana o el primer humano, imagínate), y hay estructuras de poder operando en él: se privilegian unas formas respecto a otras, hay quien se arroga el derecho de decir qué está bien dicho y qué no, etc.

Cuando tú expresas una idea, ella genera un espacio físico y sonoro en tu cuerpo y también afecta a la realidad en la que te mueves, conformándola. Pues bien, esas ideas pueden venirte de las entrañas o bien serte ajenas o incluso nocivas y que tú las implantes al dejar de escuchar las vibraciones que se generan en tu válvula de bienestar. Si manejas ideas que te son hostiles, las dejas anidar en tu cuerpo y las repites, no solo estarás creando espacios enemigos en tu propia tierra, que eres tú misma, lo que generará guerras intestinas, sino que estarás generando una realidad en la que el papel que se te impone (y por ende el de las otras chicas) implica actuar en contra de tus propios intereses, de tu propia naturaleza.

¿Esas ideas venenosas cuáles son? Es el trabajo que tienes que hacer, mi niña. Repasa los actos de aquel día y el contenido de tus pensamientos, ¿qué ideas te resuenan con dulzura, van en consonancia con tus necesidades?, ¿cuáles, por el contrario te hacen daño, vienen de fuera y colonizan tu amor propio hasta hacer que te quieras morir? Te puedo ayudar: pon en una columna los actos e ideas que están dirigidos a satisfacer necesidades y ¿necesidades? de otros y en otra los que vienen a cubrir lo que tú necesitas. ¿Sorprendida? Y ahora pregunto: ¿quién es la máxima responsable sobre el planeta de cubrir las necesidades de tu organismo y hacerlas prevalecer sobre consideraciones de otra índole? Ah, ¿que es que te han dicho que ya llegará otra persona de gónada cilíndrica a solucionar tus necesidades y que hasta entonces te dediques solo a buscar a dicho agente de bienestar? Vaya idea ajena tan rara, ¿no? ¿Igual tiene más sentido que te cuides tú?

Este cuento en el que tú pasas de víctima a jefa de la misión, tiene diversas moralejas. Que el abrazo de la hermana puede hacer mucha más falta que el del varón, a veces. Que todo eso que te hace daño (guardia de doce horas-móvil que no cesa de sonar-insultos de tu ex, etc.) no tiene por qué ser así, ha sido construido por quienes están interesados en que funcionen así las cosas, y ya hay muchas espaldas empujando para derrumbarlo. Que te cuides, coño, que te quieras, que vales tu peso en mimos y en caricias porque eres preciosa, niña, mi niña.

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba