Feminismo ‘light’ o el feminismo que le gusta a los medios

Feminismo ‘light’ o el feminismo que le gusta a los medios

Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.

16/01/2016

Icíar SG

Siento cierta alergia por los medios de comunicación habituales, por eso intento evitar ver la TV y para informarme de las noticias lo hago en sitios independientes, con esta tónica elijo las películas que voy a ver al cine, (soy una gran amante del séptimo arte), sin embargo, recientemente tras el visionado de una película que se postula como una gran denuncia feminista del patriarcado, ( y que para mi decepción no llega ni a crítica del mismo) vuelvo a reafirmarme en lo que ya sabía: que largo camino nos queda por recorrer, combatiendo al machismo con todas sus armas, incluido lo que denominaré como “feminismo light”.

El “feminismo light” para que se entienda es aquel como el famoso proyecto HeforShe de la actriz Emma Watson, o cualquier otra iniciativa de este tipo, que no es repudiada, ni tachada de radical o subversiva, sino que por el contrario cuenta con una gran aceptación y difusión por parte de grandes organizaciones incluso gobiernos.

Todo esto me hace plantearme si ese es realmente el feminismo que necesitamos, y si es el que nos representa.

Por supuesto la respuesta es muy sencilla, y es NO. Esa clase de feminismo no me representa y no representa a las mujeres, no basta, no basta con dar discursos sobre igualdad, y soltar datos al aire sobre la violencia machista a las que las mujeres nos enfrentamos cada día. No basta, porque para erradicar el machismo, hay que cambiar la forma de educar y pensar de la sociedad, empezando por el núcleo más pequeño que es la escuela hasta la universidad, y por supuesto continuar con ello hasta el fin de nuestra existencia. La educación es un camino muy largo, y no termina el día que obtienes un título, sino que cada día de nuestra vida estamos aprendiendo algo nuevo.

Me resulta muy “sospechoso” por llamarlo de algún modo, que la causa de las mujeres sea apoyada por estos grandes medios, que todo el mundo aplauda ante estas iniciativas, y un análisis más profundo, nos lleva a la conclusión de que este es el tipo de feminismo permitido en la sociedad, el “feminismo light” aquel que manejado desde el más profundo de los machismos, maneja y encauza la lucha de las mujeres hacia las vías de protesta que a ellos les interesa.

Qué oportuna es una reunión de mujeres donde ellas mismas se pongan de acuerdo en que estamos haciendo grandes avances en la sociedad, ya que las películas Disney ya no muestran a una Blancanieves limpiando en casa, sino que muestran a dos hermanas (nacidas princesas, mira tú qué suerte) luchando juntas contra la adversidades para acabar igual que Blancanieves, casadas y con tropecientos hijos. Cuánto hemos avanzado (por favor, nótese la ironía), estos son los valores que las niñas de hoy en día aprenderán. Ahora ya no se lleva el esperar al príncipe azul, ahora somos más de sacarnos un título mientras esperamos al susodicho príncipe. (Continuar con el tono irónico aquí) Porque la sociedad ha avanzado muchísimo y permite a la mujer ir a la universidad, y una vez con el título, ¿qué es lo siguiente? Pues casarse y tener hijos, porque de otra forma ¿qué sentido tiene tu vida? (Fin del tono irónico).

La película que mencionaba al principio del artículo es la representante de la moderna Francia a los Oscar del próximo año, Mustang, una producción franco-turca de la directora nobel Deniz Gamze Ergüven. Se nos presenta la historia de 5 hermanas huérfanas que deben vivir bajo la estricta moral islámica impuesta por su tío y supervisada por su abuela en un remoto pueblo de la Turquía rural. Lo que aspiraba a ser una película de denuncia feminista sobre las sociedades patriarcales, se queda a medio camino, convirtiéndose en un film muy predecible (incluido el final, bastante inverosímil dicho sea paso).

En cierto modo, esta nos puede llevar a engaño, y a sentirnos bien con nuestra conciencia, pero hay que salir de la zona de confort, y analizar en profundidad, para ver el auténtico sentido del film, pues resulta bastante superficial.

Mientras tanto, en la misma Francia feminista y progresista se paraliza la venta en DVD de ‘La vié de Adèle’, porque un grupo ultraconservador y religioso considera que la distribución de una cinta con escenas de sexo explícito entre dos mujeres podría dañar la moral y ética de la sociedad, por lo tanto, vemos cómo ese “feminismo” y avances en la sociedad son nimios o inexistentes.

No es más que un tinte o barniz al sistema patriarcal (un arma de doble filo) del tipo Doña X ha denunciado la situación de las mujeres ante la ONU, ya veis, estamos a la vanguardia en igualdad. Y yo me pregunto: ¿Es eso realmente una noticia de actualidad? Porque según tengo entendido, eso lleva sucediendo desde el siglo XIX, cuando las primeras mujeres se unieron para luchar por nuestros derechos, de hecho sucede todos los días, y no necesariamente en forma de gran manifestación, cada pequeño acto en contra del machismo cuenta, desde la India hasta Argentina.

No veo en los medios de comunicación habituales las innumerables campañas de las diversas asociaciones feministas a lo largo y ancho del mundo, pero sí veo a unas chicas monísimas que se casan en vaqueros, “como símbolo de rebeldía”, que te intentan vender un feminismo falso financiado por el sistema, para de esta forma apagar la llama del auténtico feminismo. Pero lo que ignoran, es que el cambio de la sociedad, será feminista o no será.

Download PDF
Etiquetas:

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba