Ya fuimos al #7N. ¿Y ahora qué?

Ya fuimos al #7N. ¿Y ahora qué?

Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.

24/11/2015

María Torre

Madrid se rindió a la revolución feminista durante la jornada del #7N. Asociaciones, ONGs y personas a nivel particular hicieron un esfuerzo extra por estar allí, por involucrar a sus círculos más cercanos incluso ofreciendo transporte para que nadie se quedara en casa. El movimiento en las redes sociales ha sido espectacular. Tras el subidón de la marcha, volvimos con las energías renovadas, con aún si cabe más ganas de luchar, de defender nuestros derechos, de erradicar el patriarcado de una vez por todas. Durante los siguientes tres días nos acostamos y levantamos con la noticia de que de nuevo cinco mujeres habían muerto asesinadas por sus parejas. Y no cesa.

Durante la manifestación se han visto caras conocidas de políticos/as de turno y representantes. Han sido destacados en las noticias por su “implicación” en la causa. Estuvo muy bien, todos salieron en la foto, ¿y ahora qué?

Es necesario realizar este tipo de actos porque visibilizan el movimiento social, hacen que todo el mundo se entere de lo que está pasado, de que nos están ASESINANDO, de que no vamos a permitir más violencia de ningún tipo en ningún lugar. Pero, la lucha no es una fecha marcada en el calendario a la que se va y luego nos volvemos a casa tan contentos. La lucha es diaria, cotidiana, debe vivir en todos los aspectos de nuestra vida. Tenemos que tener ese espíritu de revolución cuando vamos a trabajar, cuando vamos a la compra, cuando salimos, dentro de los hogares. Porque así es como se consigue, no dejando ni un pequeño espacio para que el patriarcado siga vivo.

La próxima es el 25 de noviembre, día de la violencia contra las mujeres. Volverá a pasar lo mismo. Habrá concentraciones, manifestaciones y se hará el recuento de todas las mujeres asesinadas. Como siempre, los datos no serán reales ni objetivos. ¿Qué hay de las madres, hijos e hijas, amigas, vecinas que mueren asesinadas junto a esas mujeres? ¿Acaso no son víctimas también? ¡Pues que aparezcan en los datos oficiales! Después de todos los actos organizados para ese día, la “normalidad” volverá a las calles y el tema en los noticieros de nuevo será secundario. Ahí es donde está la verdadera pelea, en conseguir que no sea un tema que pasa de moda, esto no es algo pasajero.

¿Y ahora qué hacemos? No dejar de luchar ni un solo día. Llevarla con nosotrxs siempre pegada en la piel y defenderla hasta que consigamos que esto pare. Nos queremos vivas, nos queremos LIBRES.

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba