UdalBerri, el feminismo en su ADN

UdalBerri, el feminismo en su ADN

UdalBerri – Bilbao en común

19/05/2015

Este artículo se enmarca en el espacio que hemos abierto para que las candidaturas políticas que se presentan a las próximas elecciones en el Estado español expliquen sus discursos y propuestas en clave feminista.  Pincha aquí para consultar el índice de todos los artículos recibidos y las pautas para mandar el de tu candidatura.

Udalberri

Candidatas de UdalBerri escenificaron la inauguración de una institución municipal de igualdad la semana pasada en Bilbao

UdalBerri – Bilbao en común somos una candidatura nueva que nos presentamos en Bilbao formada por las organizaciones locales de Ezker Anitza-Izquierda Unida, Podemos, Equo, Alternativa Republicana y por ciudadanos y ciudadanas no adscritas a ningún partido político.

Uno de los ejes del programa presentado por nuestra candidatura está centrado en la igualdad de género. En los últimos años las políticas de igualdad promovidas por el Ayuntamiento han dejado mucho que desear, más allá de las continuas salidas de tono de los representantes del gobierno municipal, la falta de un enfoque estratégico en esta materia, o mejor dicho, la inexistencia de uno han convertido todos estos años en un tiempo perdido para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres. Desde UdalBerri asumimos un compromiso feminista en este campo, de este modo no sólo hemos confeccionado un detallado apartado programático específico, si no que hemos intentado transversalizarlo en el resto de temáticas, hasta convertirlo verdaderamente en uno de los ejes fundamentales de nuestra campaña y próxima acción institucional.

En todo caso, al igual que en el resto de materias y en línea con el enfoque participativo y abierto con el que tratamos de trabajar, hemos optado por presentar un programa abierto o inacabado. No queremos tener la última palabra como ha hecho hasta ahora el Ayuntamiento. Estamos convencidas de que es imprescindible que la voz y la decisión de los movimientos feministas, de mujeres y LGTB+ participen activamente en las futuras políticas públicas que se lleven a cabo en estos ámbitos.

Creación de una institución municipal de la Igualdad

En primer lugar, queremos crear para Bilbao una institución municipal de la Igualdad que recoja las actuales competencias en esta materia y otras nuevas. Esta institución trataría de tener un perfil independiente, esto es, capacidad para evaluar críticamente la actividad del gobierno municipal y del ayuntamiento en su conjunto. Por lo tanto además sería transversal podría evaluar todas las políticas municipales no sólo las específicas.

– Diseño de las políticas de igualdad concretadas en planes municipales, partiendo de la revisión del actualmente en vigor.

– Renovación del Consejo de Igualdad. Creemos en la necesidad de que el movimiento feminista entre al Ayuntamiento pero el actual Consejo de Igualdad no funciona. Uno de nuestros objetivos será por tanto potenciarlo.

– Tendrá la máxima responsabilidad en diseñar e implementar un ambicioso plan integral contra la violencia machista que estaría dotado con todos los recursos humanos y materiales que sean necesarios.

– Incorporación de la perspectiva de género en la elaboración de los presupuestos municipales.

– Potenciar programas de coeducación en los colegios de nuestro municipio.

– Incorporar gradualmente a los colectivos de hombres por la igualdad, pudiendo constituirse así espacios de trabajo mixtos junto con otros colectivos feministas, pero siempre preservando espacios no mixtos.

Dentro de las funciones de esta Institución Municipal de la Igualdad, queremos hacer mención especial a la creación de una Casa de la Igualdad o Casa de las Mujeres como ya existen en otros municipios. Este es un punto que el movimiento feminista de Bilbao lleva años reclamando y que desde UdalBerri – Bilbao en común consideramos imprescindible. Nos parece muy importante que el movimiento feminista cuente con un espacio físico donde poder juntarse, debatir, organizarse y crear movimiento.

Entendemos que es de gran importancia crear equipos de intervención socio-educativa que puedan trabajar en la prevención del bullying y actuar coordinadamente junto a otras instituciones en los casos que se produzcan. Está comprobado que el acoso escolar tiende a tomar como víctimas a los niños y niñas con identidades sexo-genéricas no heteronormativas.

Asimismo, creemos que es urgente la derogación de la ordenanza municipal de uso de espacios públicos que multa a las personas que ejercen la prostitución en la calle y que criminaliza las demostraciones afectivo-sexuales “incívicas”. Nos comprometemos a sustituirla por otra nueva de disfrute compartido de ese espacio público elaborada con la participación ciudadana y de los movimientos sociales.

Dotar de recursos económicos y humanos a las políticas de igualdad y al movimiento feminista

Otro de nuestros ejes será la asignación de presupuestos reales a las políticas de equidad de género. Tenemos por objetivo terminar la legislatura con un presupuesto en políticas de igualdad que alcance el 5%, sabiendo que nuestro punto de partida se encuentra alrededor del 2% asignado en 2016.

Somos conscientes de las dificultades actuales del movimiento feminista en Bilbao para poder organizarse y llevar a cabo acciones potentes, debido a la falta de presupuesto que aboca al movimiento a una actividad más precaria. Por ello, nos comprometemos a poner en marcha ayudas económicas para el mantenimiento de iniciativas relacionadas con el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, a fin de que el movimiento feminista pueda realizar un trabajo potente y hacer llegar su mensaje a la sociedad. Entendemos que esto ayudaría también a la labor del Centro de Documentación de Mujeres, evitando así su situación actual de vulnerabilidad.

Medidas en torno a la violencia machista

Un tercer pilar sería el de garantizar los recursos suficientes para las medidas en materia de violencia de género. Entendemos la violencia de género como una violencia de múltiples caras, todas ellas necesarias de atender. Es por eso que defendemos un plan integral municipal contra la violencia de género, con recursos económicos pero también humanos suficientes. Un plan que priorice la sensibilización, la prevención y la detección para evitar llegar a las peores situaciones. Además, creemos imprescindible que dicho plan incluya medidas específicas para aquellas mujeres inmigrantes en situación irregular que se encuentran en una evidente situación de desamparo, víctimas de la aplicación de la Ley de Extranjería.

Con el fin de que los espacios municipales estén sensibilizados y sepan actuar ante situaciones de violencia machista, apostamos por planes de formación obligatorios que aborden la violencia, la equidad y la diversidad de género.

Queremos entrar en coordinación con otros ayuntamientos para establecer protocolos de seguridad así como proporcionar dispositivos de urgencia para mujeres víctimas de violencia, con independencia de que hayan solicitado o no una Orden de Protección. Y por supuesto, proporcionar vivienda (porque las hay) y ayudar a encontrar empleo a mujeres víctimas de la violencia machista.

Por otro lado, desde UdalBerri pretendemos hacer una apuesta fuerte por actualizar el mapa de puntos negros en Bilbao porque nuestra ciudad tiene lugares de peligro para nosotras las mujeres, puntos donde los intentos de agresión y violación son habituales. Es imprescindible localizarlos e implantar medidas para eliminar estos puntos negros de nuestra ciudad y que Bilbao sea una ciudad segura también para nosotras.

Compromiso de la Administración local hacia la igualdad

Desde UdalBerri – Bilbao en común nos oponemos a la contratación municipal de empresas con denuncias por prácticas machistas u homófobas. Es por ello que pretendemos incluir en la contratación municipal cláusulas sociales en general, y de igualdad en particular, para favorecer así la contratación de entidades comprometidas con la igualdad.

En esta línea, impediremos el acceso a fondos públicos de aquellas entidades con ideología sexista, misógina u homofóbica.

Queremos penalizar las actitudes sexistas, machistas y homófobas de cualquier cargo público e impulsar desde la Administración local la concienciación ciudadana a través de escuelas de feminismo, de empoderamiento de las mujeres, de nuevas masculinidades, grupos LGTBI+…

Por supuesto, de cara a esta concienciación ciudadana entendemos igualmente fundamentales la puesta en marcha de campañas de sensibilización, atendiendo a las mujeres inmigrantes que viven una mayor situación de vulnerabilidad. Y más allá del establecimiento de campañas específicas, nuestro objetivo pasa también por transversalizar el feminismo, regulando así toda la publicidad y los mensajes institucionales, con el fin de evitar la transmisión de valores sexistas, machistas u homófobos o que fomenten estereotipos de género y de violencia hacia las mujeres.

Nos parece también importante medir el impacto de género de las políticas locales que se lleven a cabo, mediante informes de impacto realizados por un personal formado en estudios de género y capacitado para ello.

Y por supuesto, garantizar la presencia de mujeres en los proyectos de planificación urbanística, ya que actualmente existen edificios municipales en Bilbao que no cuentan con los equipamientos necesarios para las mujeres. Es por ello que las mujeres deben estar en la elaboración de todos los proyectos de planificación urbanística y llevar así demandas en base a una perspectiva de género.

Salud sexual y reproductiva

Defendemos el mantenimiento dentro de los Centros Municipales de Salud de la píldora postcoital, y apostamos por incorporar el aborto farmacológico.

También nos parece importante la puesta en marcha de programas de educación afectivo-sexual, tanto en la educación formal como no formal, con perspectiva feminista y de diversidad sexual.

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba