¿Dónde hemos estado las mujeres?

¿Dónde hemos estado las mujeres?

Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.

10/03/2015

Marta Braña Villanueva

Llevo semanas buscando en los libros, en las webs, en la historia a las mujeres que han hecho que el 8 de Marzo sea el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y no las encuentro. Como quien busca un tesoro bajo las piedras he tenido que apartar, haciendo fuerza, a los hombres que ocupaban todas las listas de “personajes que cambiaron nuestra historia”. Y a un lado, detrás de ellos o bajo sus pies estaban ellas, están ellas.

Yo, que he tenido la curiosidad, la paciencia, las ganas de encontrarlas, sé que existen, sé que existieron. He sabido buscar bajo cada piedra rastreando sus huellas. Mujeres inteligentes, trabajadoras, pioneras, inventoras, creativas, fuertes, luchadoras, valientes. Mujeres que pese a todo su esfuerzo, fueron olvidadas, ninguneadas o menospreciadas por quienes escriben la historia, nuestra historia.

He visto listas de los personajes más importantes de la historia que me han avergonzado. En muchas aparecía Maradona o Messi usurpando el lugar de Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, Marie Gouze, Virginia Woolf, Anna Conelly, Benazir Bhutto, Gertrude B. Elion, Rigoberta Menchú, Louise Michelle,… Mujeres nada anónimas que para ver en alguna lista, tenía que buscar por “Mujeres importantes en la historia”. Una lista para ellas, porque sino sus nombres son pisoteados por cualquier logro masculino.

En las listas mixtas aparecen casi siempre: Marie Curie, Teresa de Calcuta, Margaret Thatcher, Cleopatra o Hipatia de Alejandría al lado de un sin fin de hombres a los que nadie hace sombra: Albert Einstein, Aristóteles, Carl Marx, Lenin, Napoleón, Simón Bolivar, Cervantes, Darwin, Walt Disney, Thomas Edison, Fleming, Ford, Sigmund Freud, Gandhi, Goya, Newton, Neruda, Picasso, Shakespeare, Bethoven, Juan Pablo II, Bill Gates, Steve Jobs… Si la lista reduce el número de eminencias, de las cuatro o cinco mujeres que hay, se queda la mitad.

Ante las listas que me avergüenzan están las que me enorgullecen. Las listas que el feminismo ha tenido que rebuscar para gritar al mundo que siempre hemos estado aquí. Mujeres que por su posición social pudieron acceder a los recursos necesarios para dejar su huella. Pero también mujeres que sin esos recursos arañaron la tierra y el cielo dejando su huella en nuestra historia. Porque como dice Galeano:

“Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.

No somos pequeñas, ni frágiles, ni sumisas, ni devotas, ni histéricas, ni pusilánimes, ni cobardes, ni invisibles. Somos muchas y grandes. Y durante toda la historia nos han hecho creer que estábamos solas, que no podíamos cumplir nuestros sueños, que no podíamos soñar, que necesitábamos a los hombres para hacer algo en el mundo.

En el Día de la Mujer trabajadora, que no es más que otro día en la lucha por empoderarnos y recuperar nuestro lugar en el mundo, quiero recordar a muchas de las mujeres que siendo conocidas, reconocidas o anónimas lucharon y luchan cada día por quitarse la piedra de encima que trata de tapar su luz.

Mujeres, no estamos solas. No somos enemigas entre nosotras ni debemos competir por destacar por encima de la otra. Debemos luchar juntas tratando de alumbrar a todas las que vienen detrás buscando referentes para saber que nada es imposible, que nuestras mujeres del pasado consiguieron cambiar el mundo, que nosotras lo estamos cambiando ahora y que ellas podrán seguir con el legado de tantas.

Mujeres unidas haciendo fuerza, uniendo los lazos que nos fueron cortados. Juntándonos para dar voz a nuestro silenciado grito. Para dar fuerza a nuestros cuerpos maltratados. Para dar luz feminista a este machista mundo que siempre se olvida de nosotras cuando hablamos de cambiar el mundo. ¡Sororidad!

Así que si me preguntan: ¿dónde hemos estado? Yo digo que: aquí. Aprendiendo, enseñando, leyendo, trabajando, pariendo, ayudando, gritando, cantando, bailando, buscando, encontrando, uniéndonos, amando, creando, luchando por un mundo feminista que nos trate y nos reconozca como iguales. Por un mundo donde nuestra historia no sea ninguneada, menospreciada o ignorada. Por un mundo donde lo tuyo no sea más que lo mío. Porque somos la mitad de la población y si seguís creyendo que somos frágiles tendremos que demostrar cada día lo fuertes que somos cada una de nosotras y todas juntas.

“Tened cuidado de las mujeres cuando se cansen de todo lo que las rodea y se levanten contra el viejo mundo. En aquel día un nuevo mundo comenzará.” Louise Michelle.

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba