“Se dice poeta”
Antologías que excluyen a mujeres. La presentación de una autora en un acto público como "la poeta más guapa de la ciudad". El uso de "poetisa" en vez de "poeta". Son algunas de las realidades que narran las poetas entrevistadas en el documental de Sofía Castañón.
Sofía Castañón es la autora del documental ‘Se dice poeta. Una mirada de género al panorama poético contemporáneo‘. Dicho trabajo incluye el punto de vista sobre la creación, la difusión, la crítica y la recepción de la poesía de 21 poetas, nacidas entre 1974 y 1990.
El machismo en la literatura empieza con la perversión del lenguaje, auténtico motor de la discriminación, y continúa concretándose cuando se decide quiénes están en las listas de libros recomendados, en los jurados, en las reseñas o críticas literarias, en la literatura en definitiva.
Basta con echar un vistazo a los suplementos culturales para comprobar cómo el número de reseñas realizadas a las obras escritas por mujeres no sólo es mucho menor, es que a menudo resultan inexistentes, en un momento en que la producción literaria realizada por mujeres es altísima. Todo un ejemplo de invisibilidad crónica y enfermiza.
¿Poetisa o poeta? Si alguna vez has sentido un pinchazo en el estómago al oír la palabra poetisa, te interesa uno de los vídeos que componen el documental. Las autoras que participan en él prefieren que se las llame poetas. Aunque sobre todo preferirían que esto no hiciera falta puntualizarlo.
Los vídeos incluyen testimonios muy clarificadores, como el de Miriam Reyes, que explica cómo fue testigo de la presentación en un acto público de una autora como “la poeta más guapa de la ciudad”. Un hombre que se dedique a la poesía nunca tiene que enfrentarse a esta situación.
Sofía Castañón afirma que la pregunta que quiere plantear, más importante que cualquier afirmación implícita o explícita, es si la poesía puede ayudar a superar la discriminación tomando en cuenta que se expresa mediante el lenguaje.
El 5 de agosto será el preestreno de ‘Se dice poeta’ en la Filmoteca Rafael Azcona (Logroño) dentro del ‘Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja’.
Sofía Castañón: (Xixón, 1983), filóloga, trabaja como realizadora en la productora Señor Paraguas. Ha publicado los poemarios ‘Animales interiores’ (Premio Asturias Joven 2006), ‘Últimas cartas a Kansas’ (Premio Pablo García Baena 2007), ‘La noche así’ (2012), ‘La otra hija’ (2013) y ‘Prohibido silbar’ (2014) y los cuadernos ‘La sombra de Peter Pan’ (2009) y ‘Culpa de Pavlov’ (Premio Jóvenes Creadores del Ayto. de Madrid). Es autora también de los poemarios en asturiano ‘Tiempu de render’ (Premio Nené Losada 2009) y ‘Destruimientu del xardín’ (2012). Ha sido becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes en el año 2009-2010. Es una de las poetas Voz + Joven 2010 de La Casa Encendida.