Lo personal es cine

Lo personal es cine

Reseña sobre 'Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidad es en el cine español (1977-1989)' de María Castejón Leorza

26/03/2014

Portada-libro-maria-castejon-fotografamas-cine

El cine del que habla María Castejón es el que se produjo cuando los gusanos aún no habían acabado con el cuerpo de Francisco Franco. Igual que el resto de las prácticas artísticas del momento, el cine de los primeros años de la democracia estaba muy influido por los cuarenta años de dictadura que sufrió todo el país. El régimen franquista, igual que cualquier dictadura fascista, produjo unos modelos de feminidad y masculinidad bastos, rudos, que calaron hondo en la población. Aún hoy, queda mucho de aquella mezcla entre fascismo y patriarcado, que ayudó a que ambos sistemas se retroalimentasen hasta crear una bestia imparable.

Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidad es en el cine español (1977-1989) es parte la tesis doctoral que convirtió a María Castejón en doctora en Historia por la Universidad de Salamanca. En el texto original, analiza 26 películas producidas entre 1975 y el año 2000; en la versión publicada, ha dejado fuera algunos títulos y ha añadido un análisis de las primeras películas de Pedro Almodóvar. La autora ha conseguido hacer ameno y accesible un texto académico, en un intento de preservar la función didáctica de la educación. La editorial Siníndice ha impreso ya dos ediciones. ¿El motivo? Puede ser este: “Venimos de la academia, pero también venimos de nuestras casas y de las calles” (19). Quizá en nuestros hogares no nos expliquen bioquímica, pero de género, en abstracto, en casa y en la calle saben mucho.

Castejón analiza el cine desde una perspectiva de género y toma el feminismo como marco de referencia para sacar conclusiones. Su recorrido por las primeras películas producidas en democracia empieza con la explicación de conceptos relacionados con la teoría feminista, indispensables para entender su trabajo y quizá algo básicos para un público especializado. Así, el libro arranca explicando a las lectoras y a los lectores cómo el cine es una importante fuente para la historia del género. No es posible analizar un film desde la perspectiva de género sin saber que uno de los cimientos más sólidos y profundos del sistema patriarcal es la división sexual del trabajo. Un análisis feminista del cine no sería posible sin analizar cómo se ha representado el amor o la maternidad y la influencia que los medios de comunicación (desde las radio al cine) tienen en la creación de referentes. Las mujeres, y también los hombres, nos hemos construido mirando de frente ciertos modelos. Muchos de ellos, cinematográficos. Castejón, que además de cinéfila y feminista es historiadora, nos hace también un recorrido por la transición y analiza cuál era entonces la situación de las mujeres: del feminismo efervescente a la institucionalización de una lucha, que también entonces quedó en segundo plano.

suscribete al periodismo feminista

María Castejón analiza el cine desde una perspectiva de género y toma el feminismo como marco de referencia para sacar conclusiones

Uno de los ejes del libro es remarcar una contradicción: la muerte de Franco dio pie a un Estado español que estaba obligado a la modernidad. Después de cuarenta años de dictadura, parecía que no quedaba otra opción. Las mujeres tuvieron entonces que adaptarse a las exigencias de la nueva vida política, pero exigencias al fin y al cabo. El cine dio buena cuenta de ello. Las comedias ochenteras de Fernando Colomo y Fernando Trueba, por ejemplo, mostraron a las mujeres que asumieron el rol de trabajadoras, modernas, independientes; una imagen radicalmente opuesta a la que mostraban entonces las directoras.

No vamos a hacer un spoiler del primer libro de María Castejón, pero el análisis bien merece que nos centremos en dos puntos importantes de la obra: la película Función de noche de Josefina Molina y las primeras comedias de Pedro Almodóvar. Analiza Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón; Laberinto de pasiones; Entre tinieblas; y Qué he hecho yo para merecer esto. Estos personajes de Almodóvar destacan por una ruptura radical con lo establecido: Desde putas a monjas pasando por malas madres, la naturalización del sexo o la ridiculización de la masculinidad hegemónica. Almodóvar marcó un antes y un después aunque, y cito a la autora: “Su obra ha evolucionado y caído en ciertas derivas melodramáticas muy discutibles en lo que a la representación de los personajes femeninos se refiere”.

Una de las más paradigmáticas en este libro es Función de noche, una “película única” en la cinematografía española. A través de la biografía de Lola Herrera, se lleva a cabo un análisis de esa generación de mujeres que crecieron durante el franquismo. Los libros de historia y los análisis políticos han olvidado la transición interna que vivieron. Dice Herrera, y reproduce María Castejón, que jamás ha sentido un orgasmo en su vida. Lo dice ante su entonces marido, Daniel Dicenta, que se enfrenta también así a la crudeza de su modelo de masculinidad. La mezcla de géneros, “a caballo entre el documental y la ficción”, traspasó la pantalla: caló hondo. En el libro se recuerda una entrevista a la protagonista en la que aseguraba que hubo quien le retiró el saludó acusándola de exhibicionista. Pero lo personal, además de político, es cine.

 

Quizá te interese: “La censura puede despertar la fantasía y la imaginación”. Entrevista a Aintzane Rincón.

 

Download PDF
master violencia de género universidad de valencia

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

ayuda a Gaza
Download PDF

Título

Ir a Arriba