Resistencias bolleras queer transfeministas en tiempos de crisis y políticas de austeridad
Gracia Trujillo anima a una organización transfeminista para resistir en comunidad a los zarpazos del sistema neoliberal, heteropatriarcal y racista
Gracia Trujillo
Estamos en un momento muy jodido en el que hay que sacar los dientes, funcionar en coaliciones y hacer alianzas de cuerpos en la calle. Ahora más que nunca, es el momento de la lucha colectiva: toca estar unidas (en la medida de lo posible), ser todo lo visibles que podamos y continuar siendo las moscas cojoneras en todos los espacios posibles. Ninguna agresión sin respuesta y ninguna mani sin nosotras.
Nadie nos regaló nunca nada en la conquista de derechos y libertades. Hay que seguir resistiendo con nuestros cuerpos en la calle, por mucho miedo que nos intenten meter y muchos palos que nos quieran dar.
Ni el sistema neoliberal ni el heteropatriarcado racista dan tregua. La homofobia mata y se acaba de llevar por delante hace unos días a un chaval antifascista en Francia, mientras una bestia hijo del patriarcado tortura y asesina a una trabajadora del sexo nigeriana en Bilbao… por mencionar un par de casos recientes. En relación con este último: necesitamos seguir combatiendo el estigma de la prostitución y luchando por la normalización del trabajo sexual, que es lo que están demandando las putas desde sus colectivos; así se favorece la regularización de las personas migrantes que se dedican a este trabajo y se las protege a todas de las violencias y explotaciones laborales a las que están sometidas. Por mucho que les chirríe, todavía hoy, a algunxs, sin el reconocimiento de sus derechos laborales y sociales nunca se conseguirá atajar la trata. Y todo esto con el goteo imparable de muertes de mujeres que el terrorismo heteropatriarcal va dejando, a modo de telón de fondo siniestro con el que intentan que convivamos, así, como si tal cosa.
El mundo está para salir corriendo e irnos todas a Marte a bollerizarlo; estoy pensando en Uganda, en algunos países del Este europeo, en Rusia, donde dos de las Pussy Riot siguen entre rejas y la Duma acaba de aprobar la ley que prohíbe la “propaganda homosexual”; no sabemos muy bien qué es eso exactamente, pero sí que ya se ha entendido una de sus “aplicaciones prácticas”: luz verde a las agresiones a bolleras, maricas, trans, travestis… que ahora son más vulnerables a las violencias homófobas que antes. En Grecia los fascistas de Amanecer dorado ya han amenazado en más de una ocasión con ir a la caza de homosexuales, en Francia están saliendo a la calle a miles en unas alianzas curiosísimas de católicos, musulmanes, jóvenes y no tanto, mujer-mujer (como le gustan a Aznar) ellas y muy machos ellos, y etc. a protestar e intentar frenar la conquista de derechos de otrxs… Estamos ante un aumento del fascismo en general, y del maribollotransfobo en particular, impresionante en las dimensiones que va adquiriendo y en las velocidades a las que va.
En tierras ibéricas el panorama también es tremendo. Como hemos denunciado desde la Asamblea Transmaricabollo de Sol, asamblea que integra el 15M y en la que participo: “Si nos recortan a una nos recortan a todas”. La educación y la sanidad pública, los servicios sociales están sufriendo un ataque bestial, sin precedentes, y estos hachazos al Estado del regula-estar que teníamos están golpeando especialmente a la clase trabajadora, las mujeres, y las bolleras, trans, maricas, intersexuales, bisexuales, que también somos clase obrera y estamos en paro o en precario, o buscando maneras de sobrevivir o nos hemos ido ya al exilio. Atención a las diásporas queer dentro de los exilios que estamos viendo. Nuestras amigas no se van, las están echando.
Mientras, nos queda la rabia y la organización colectiva. Ahora estamos organizando en Madrid la semana del Orgullo indignado, en la que continuamos, un año más, con el Orgullo crítico que ya pusimos en marcha entre varios colectivos en 2007, recuperando la mani del 28J y llevándola a otros barrios como Vallecas o Lavapiés. Seguimos denunciando la despolitización absoluta y mercantilización del Orgullo “oficial” en Madrid – crítica que llevábamos haciendo ya desde el 2003 el Grupo de Trabajo Queer (GTQ)-, y diciendo que es una manifestación de protesta, ¡que es que nos sobran los motivos!, y no un “desfile” ni una “cabalgata” (parece mentira el nivel de idiotez del personal o la falta de conciencia absoluta o el descaro del sector empresarial “gay” para sacar tajada sin más, o todo junto).
¿Capitalismo rosa? ¡Si te toleramos mientras consumas! Que no, que no somos consumidoras, sino ciudadanas críticas, pensantes y anticapitalistas.
En el contexto actual de golpe de estado financiero, de reforma laboral y de recortes a mansalva a todo lo público, y a las vidas de la gente, que se está quedando sin trabajo, sin casa, sin acceso a la sanidad, sin nada, nuestros cuerpos y vidas precarias lo están sufriendo especialmente. ¿Capitalismo rosa? El capitalismo aprovecha estos momentos de crisis para expulsar del mercado laboral todo lo que le resulta incómodo: y aquí tenemos muchas más papeletas las mujeres, las personas trans, las bolleras, los maricas… Y las que tienen curro, muchas de ellas de vuelta al armario o con una actitud menos abierta y combativa, por lo que pueda pasar. Así está el patio.
Yo creo que el transfeminismo continúa en gran parte la estela radical del lesbianismo queer, o así lo vivimos muchas, con su propuesta de transitar y visibilizar las diferentes opresiones transversales, las violencias y desigualdades que generan el neoliberalismo, el patriarcado, la heteronormatividad, el racismo, y de luchar frente a ellas colectivamente. Muchos son los frentes que tenemos abiertos: el control y/o modificación de nuestros cuerpos (¡mi cuerpo es mío!); los derechos reproductivos y sexuales; la lucha contra los binarismos (la urgente eliminación de los protocolos médicos de normalización binaria para las personas trans e intersexuales); el vih/sida (el Plan Nacional se ha quedado sin un euro); una educación pública y de calidad, incluida la sexual desde la escuela infantil y primaria, para prevenir acosos lesbohomotransfobos, entre otras cosas; la lucha por los derechos de ciudadanía para todas; los derechos de las trabajadoras del sexo y domésticas; las violencias materiales, sociales y simbólicas que sufrimos como no heterosexuales o personas que no encajamos en la heteronormatividad… y seguro que se me queda alguno en el tintero.
Ya sabemos que en épocas de crisis la sociedad busca chivxs expiatorios. La idea de que ya nos “dieron” lo que queríamos (¡casarnos!), junto con la del lobby gay, etc. están más extendidas de lo que creemos. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, por si no nos había quedado claro. Y nosotrxs, parece que somos sospechosas de haberlo hecho más que nadie! (manda ovarios).
Pero no todo está perdido, o irse a Marte no va a ser tan fácil y habrá que hacer que esto sea menos hostil, mientras nos quedemos. Los grupos queers como los Queer against the cuts en el Reino Unido y otros grupos en Europa están trabajando coordinados en red, y al otro lado del charco, en el Norte y Sur del continente americano también hay gentes resistiendo al heteropatriarcado y a los zarpazos del sistema neoliberal y racista.
Como le he escuchado en alguna ocasión a nuestra compañera transfeminista Laura Bugalho, tenemos que utilizar la inteligencia práctica, combinando la radicalidad y la estrategia.
Así que vuelvo al comienzo: creo que necesitamos reaccionar como comunidad(es) bolleras queers y transfeministas y enfrentarnos a lo que está pasando. Realmente esto va a una velocidad de vértigo, y hay que responder colectivamente. Creo que habría que coordinarse más y estar más unidas para ganar en capacidad de respuesta ante las agresiones de todo tipo que estamos sufriendo. Y ser más visibles que nunca. Para las que estáis en Madrid, la Transma, que en Mayo hizo dos añitos, ahora en verano está ya de vuelta en las plazas. Nos reunimos en la de Jacinto Benavente los viernes a las 20.30. Tenemos un blog (www.asambleatransmaricabollodesol.blogspot.com) y un grupo de facebook. La asamblea, como parte del 15M, está abierta a todo el mundo que se quiera sumar.
Y sin ninguna duda: ¡¡la revolución será transputabollobimigrantenegrafeminista o no será!!