¿Dijo usted lesbiana?

¿Dijo usted lesbiana?

Coloca carteles por las calles de Bogotá en los que se leen insultos como "machorras" o "areperas" y se ven fotos de lesbianas en actitudes eróticas. Cámara en mano, registra las reacciones que suscitan esas expresiones e imágenes. Ángela Robles nos presenta su proyecto "¿Dijo usted lesbiana", en el que explora las representaciones de los cuerpos lesbianos y resignifica los insultos lesbófobos.

19/09/2011

Coloca carteles por las calles de Bogotá en los que se leen insultos como “machorras” o “areperas” y se ven fotos de lesbianas en actitudes eróticas. Cámara en mano, registra las reacciones que suscitan esas expresiones e imágenes. Ángela Robles nos presenta su proyecto “¿Dijo usted lesbiana”, en el que explora las representaciones de los cuerpos lesbianos y resignifica los insultos lesbófobos.

“¿Dijo usted lesbiana?”, un proyecto de Ángela Robles

“¿Cómo se pueden… re-presentar esas lesbianas sin caer en las convenciones masculinas? ¿Defendiendo lo femenino a ultranza? Pero, ¿qué es lo femenino? Tal vez la única alternativa posible sea desiconificar a través de un proceso que implique la mirada dominante a través de sus estrategias más establecidas y, una vez que esté allí, hacer que se encuentre con algo que no esperaba”.
Estrella de Diego. “El andrógino sexuado”

“¿Dijo usted lesbiana?” es una muestra que hace parte fundamental de un proceso que emprendí hace más de un año y que aún no ha concluido. Recoge gran parte del registro de un proyecto que generé en torno a las representaciones de los cuerpos lesbianos y a la problematización de éstas, a través de la apropiación tanto de las imágenes, como de las palabras emitidas desde los discursos hegemónicos, en torno a estas construcciones de subjetividad y de identidad que todavía se encuentran dentro de aquello que de común acuerdo, desde la heterosexualidad regente, se pretende silenciar y enmarcar dentro de lo que debe permanecer en el ámbito de lo privado.

Así yo, mujer latinoamericana, colombiana, bogotana, lesbiana, de clase media, universitaria, que me reconozco dentro del mundo de las prácticas artísticas, hice uso de las herramientas que me proporcionaba mi medio: el de la creación de imágenes, no sólo para problematizar aquéllas representaciones y palabras que enmarcaban mi cuerpo dentro de un espacio delimitado, dado desde fuera violentamente, sino que también quise sacarlas a la calle, hacerlas visibles, resignificarlas y lograr, desde la apropiación de lo periférico y de esas estrategias de invisibilización y regulación, darle una vuelta a lo que yo he reconocido como uno de los espacios que en gran medida deslegitiman a todos aquellos cuerpos que estamos excluidos de lo denominado como “normal”.

Dentro de mi visión más esperanzada, claramente quisiese un mundo mucho más amable con las diferencias, la generación de espacios de diálogo, de no violencia contra las subjetividades que no hacemos parte de lo estipulado socialmente como el “deber ser”, y aun así, como se que no estoy dentro de ese ideal de mundo, encuentro en la militancia desde las imágenes, en la experimentación y prueba constante de ese espacio público que en gran medida nos ha sido vetado a las lesbianas, el lugar donde es posible abrir horizontes de significación, de problematización, de reflexión, en torno a lo que sucede con nuestros cuerpos en la cotidianidad, en la calle, cuando nos permitimos el ser visibles.

“Lo personal es político”, nos recuerdan muchos de los discursos feministas, y esta muestra está claramente puesta allí, en la posibilidad de generar desde mi identidad, desde el ser lesbiana, una postura política, que me permite entenderme dentro de unas lógicas que validan o invalidan, tanto mi estar, como el de muchos otros, en el mundo.

Puedes ver las fotos del proyecto en el Flickr de Ángela Robles

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba