Comunicado frente a los recientes acontecimientos ocurridos en de la ciudad de El Aayún, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental

Comunicado frente a los recientes acontecimientos ocurridos en de la ciudad de El Aayún, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental

GENTE,

Os compartimos los siguientes enlaces con audio

http://www.rednosotrasenelmundo.org/spip.php?article1809

http://www.rednosotrasenelmundo.org/spip.php?article1812

Y UN PRONUNCIAMIENTO PARA SUMAR ADHESIONES ….

muchas gracias! red nosotras en el mundo

**
COMUNICADO,

10 de enero de 2011

Las organizaciones, instituciones, medios, colectivos, activistas, feministas abajo firmantes repudiamos la expulsión de la ciudad de El Aayún, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, que el domingo 9 de enero […]

Download PDF
13/01/2011

GENTE,

Os compartimos los siguientes enlaces con audio

http://www.rednosotrasenelmundo.org/spip.php?article1809

http://www.rednosotrasenelmundo.org/spip.php?article1812

Y UN PRONUNCIAMIENTO PARA SUMAR ADHESIONES ….

muchas gracias! red nosotras en el mundo

**
COMUNICADO,

10 de enero de 2011

Las organizaciones, instituciones, medios, colectivos, activistas, feministas abajo firmantes repudiamos la expulsión de la ciudad de El Aayún, Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, que el domingo 9 de enero sufrieran las observadoras internacionales y activistas Elena Pollán
González, Covadonga Canteli De Castro (ambas de nacionalidad española) y
Emilce Haydee Farias (de nacionalidad argentina) de manos de la policía Marroqui.

Las tres militantes feministas forman parte del colectivo “Radio Aswad, En el Sahara Rompemos el Silencio”, proyecto que nace con el objetivo de realizar emisiones radiales por internet durante el mes de enero para romper el cerco informativo y dar a conocer y conectar luchas de mujeres por la tierra, desde diferentes lugares del mundo, partiendo de la lucha de las
mujeres saharauis y la situación del pueblo saharahui en lucha por su autodeterminaciónfrente frente a una ocupación que lleva más de 35 años por parte del gobierno marroquí.

Expresamos nuestra preocupación por la seguridad de las personas saharauis con quienes las activistas feministas han tenido contacto durante su estancia en El Aayún y las posibles represalias que se pueden tomar contra éstas, especialmente hacia la familia del jóven saharaui Said Uld Sidahmed Uld Abdelwahad, asesinado por un policía marroquí el pasado 23 de
diciembre, así como también por Sidi Essbai y Hafid Toubali, quienes acompañaron a las activistas durante su estancia en El Aayún.

Hemos vivido su expulsión como un nuevo acto colonialista, imperialista que demuestra el terror que le tienen a la lucha y la organización de las mujeres, a sus voces elevándose por encima de las fronteras y hermanando pueblos que continúan sin tregua luchando por su libertad, independencia, derechos. Por estas horas, ninguna de las tres activistas ha recibido
comunicación alguna por parte del estado español, ni argentino (sus países de origen) para conocer su estado general ni se han expedido sobre la situación denunciada. Sólo la hermandad y sororidad de las activistas, organizaciones sociales, feministas, periodistas y redes se han hecho oir.

Porque somos muchas más luchando de las que nos hacen creer que somos,

porque nuestras luchas están íntimamente ligadas,

porque conocernos y aprender las unas de las otras nos hará más fuertes,

por la defensa de la tierra y la del propio cuerpo como nuestro primer
territorio,

ROMPEMOS EL SILENCIO
Red Nosotras en el Mundo, Argentina – España.// Histeriqas MuFas y Otras
Colectiva Feminista Anticapitalista – Córdoba, Argentina.// A través del
Espejo – Fm de la Azotea – Mar del Plata, Argentina.// Biblioteca Mujer
Juana Manuela Gorriti.// Movimiento de Mujeres Córdoba – Argentina.// Red
de Mujeres AMARC Argentina.// Red Internacional de Mujeres AMARC (WIN).//
FM El Grito (Nono, Córdoba – Argentina).// FM Frebuey (Ramos Mejia,
Bs.As.Argentina).// Yuderkys Espinosa,Grupo Latinoamericano de Estudios,
Formación y Acción Feminista (GLEFAS).// Las Azucenas – La Plata,
Arentina.// Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de
Argentina(COMPA) – Frente Popular Darío Santillan – Berisso, Argentina.//
Coordinación RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina.// Seminario
Permanente de DDHH – Facultad de Psicología – UNMdP .// Colectiva
Feminista La Revuelta – Neuquén-Patagonia Argentina.// Feministas
Inconvenientes, Red de Colectivas y Otrxs – Argentina.// Enredadera, grupo
de mujeres y feministas – Rafaela, Santa Fe Argentina.// La
Radioneta-Valparaíso, Chile.// Radio Vos y Colectivo de Mujeres de
Matagalpa – Nicaragua.// Radio Voces de la Costa – Santa fe, Argentina.//
La Tribu 88.7 FM – Bs As, Argentina.// Colectivo Indymedia Córdoba,
Argentina.// FM Zumba la turba – Córdoba, Argentina.// A.L.I.T.T
(Asociacion de Lucha por la Identidad Travesti Transexual) Buenos Aires,
Argentina.// Milagro Mariona – Tucumán Argentina.// Ivanna Bergese
(Interprete) – Boston, Estados Unidos.// Claudia M. Contreras Newbery –
Pto MAdryn, Chubut, Argentina.//

Para sumar tu adhesión escribi a
centronosotrasargentina@rednosotrasenelmundo.org o respondiendo a este
correo SE AGRADECE DIFUSION

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba