Más de la mitad de las universidades públicas españolas registran casos de acoso

Más de la mitad de las universidades públicas españolas registran casos de acoso

Los datos recopilados por Pikara Magazine cifran en 236 los casos en el sistema público de enseñanza superior y desvelan que el acoso sexual y laboral, así como las discriminaciones e incluso las agresiones sexuales alcanzan a toda la comunidad universitaria, desde estudiantes hasta personal docente. Destacan la Unidad de Granada, con 65 casos registrados, la Universidad del País Vasco y la Universidad Autónoma de Barcelona con 23 cada una. Los 18 casos computados por la Complutense de Madrid son de acoso sexual.

Texto: Yuly Jara
Imagen: Emma Gascó
#AcosoEnLaUni
En Pikara Magazine hemos hecho una investigación sobre la situación de la lucha contra el acoso en las universidades públicas españolas. Por eso en enero encargamos a dos periodistas, Yuly Jara y Miguel Egea, que se pusieran manos a la obra. El resultado de estos tres meses de investigación, en los que se han contactado con 50 universidades, es este informe: ‘Más de la mitad de las universidades públicas españolas registran casos de acoso’, en el que hay datos de ámbito estatal, además de una perspectiva general de cómo y en qué medida se está luchando contra la violencia machista en cada universidad. En ‘Granada: un protocolo modelo que sigue sin impedir el acoso’ realizamos un estudio de caso de la Universidad de Granada, que ha registrado el mayor número de casos tratados (65), y desvelamos en detalle las virtudes y problemáticas que genera la lucha contra el acoso desde este institución universitaria. Finalmente en “Para transformar la universidad hace falta una crítica radical a los modos de producción del saber y a su falocentrismo” discutimos sobre el heteropatriarcado y el sistema universitario con la filósofa Laura Llevadot, que ofrece una perspectiva muy particular sobre machismo, feminismos e, incluso, amor.

 

Ilustración de Emma Gascó.

En la Facultad de Educación de la Complutense de Madrid se respiran aires de exámenes y de tabaco. Es febrero y las pruebas están en pleno apogeo. Las estudiantes, apelotonadas en torno a las puertas del aula y desperdigadas por los pasillos, memorizan a última hora lo que no han aprendido aún. Justo en la entrada tres jóvenes toman el sol de la tarde sentadas sobre el muro que rodean las escaleras del edificio. Mientras fuman hablan de lo exhaustas que están sin haber empezado aún los test.

El profesor Juan Antonio García Fraile, retirado de la docencia de máster por acoso a otras compañeras, les había dado clase en su carrera hasta diciembre. En el tablón de anuncios de la facultad así se indicaba. Seis alumnas latinoamericanas de pasantía en el país le denunciaron durante sus clases y por ello la Complutense le suspendió de empleo y sueldo durante 14 meses, como informó Cadena Ser. Una de las chicas de la entrada cuenta que se enteraron gracias a los medios de comunicación y a las concentraciones que hubo a las puertas de la facultad contra el profesor.

Estos hechos que pueden parecer aislados no lo son cuando, en mayor o menor medida, se replican en el resto de centros de educación superior. Una investigación de Pikara Magazine, iniciada en enero del presente año, desvela que en las universidades públicas de España se han presentado al menos 236 denuncias, quejas y/o avisos por acoso a estudiantes, a compañeras de trabajo y a personal de administración, entre otros colectivos. Los datos desvelan que, tras contactar con las 50 universidades públicas del Estado, bien por correo electrónico o bien utilizando los portales de transparencia, más de la mitad (27 en concreto) han registrado uno o más casos de acoso. De ellos, 97 serían por acoso sexual, de discriminación y agresiones sexuales, mientras que 60 por acoso laboral. De los 79 restantes se desconoce explícitamente qué tipo de acoso se había ejercido porque las universidades no lo han indicado, pese a haber sido solicitado.

suscribete al periodismo feminista
EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ESPAÑA SE HAN PRESENTADO AL MENOS 236 DENUNCIAS, QUEJAS Y/O AVISOS POR ACOSO A ESTUDIANTES, A COMPAÑERAS DE TRABAJO Y A PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

En concreto, 65 quejas (cinco de ellas se convirtieron en denuncias) llegaron a la Universidad de Granada, según datos aportados por su Unidad de Igualdad, organismo obligatorio en cada universidad encargado de velar por la igualdad en estas instituciones académicas. Esta es la universidad que más avisos ha recibido. La Unidad solo ha aportado la cifra final y los datos desagregados en porcentajes, pero su director, Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal quien también será el perito forense de Juana Rivas, asegura que el acoso mayoritario se da a la hora de lanzar mensajes discriminatorios hacia las mujeres, minorías étnicas o personas con diversidad funcional (66,1 por ciento), aunque también se producen casos de acoso sexual (6,2), acoso laboral (10,8) y mobbing (16,9).

Del resto, 18 denuncias corresponden a la Universidad Complutense de Madrid, tres más de las que ya desveló eldiario.es tras un año de vigencia de su protocolo contra el acoso sexual. Desde la Unidad de Igualdad de esta institución aseguran que algunos de los casos ya se han cerrado y otros se continúan investigando, pero afirman que no pueden aportar más información al respecto.

En esta base de datos puedes consultar todos los datos recopilados por Pikara Magazine sobre acoso en las universidades públicas.

Estrategias de protección

Al otro lado de la entrada de la facultad, otras tres chicas hablan entre ellas sujetando carpetas repletas de apuntes y con las mochilas tiradas por el suelo. Tras mencionar el nombre del profesor García Fraile se inicia una conversación atropellada. Todas coinciden en que no se lo esperaban. Una de ellas, mientras se lía un cigarro, alude a que las denuncias podrían ser falsas e incluso bromea con la idea de que no le importaría tomar un café con él, “pero sólo en la facultad”. Otra, pelo corto y teñido de rosa, abre los ojos a modo de sorpresa mientras relata que en el pasado ella recibió ánimos y admiración del docente suspendido por un encierro feminista en el cual la joven participaba.

A su lado, su amiga de tez pálida, más alta que el resto, pelo largo y rojizo manifiesta que a ellas seguramente no les hubiera pasado nada porque siempre iban en grupo a sus tutorías y que de carácter son “muy echadas pa´lante”.

Ir en grupo a las tutorías, no cerrar la puerta del despacho y esperarse las unas a las otras al salir son mecanismos de defensa y protección que las jóvenes han interiorizado, según cuenta Sonia Núñez, presidenta de la Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde se registró un caso finalmente desestimado tras pasar a vía judicial. “Son medidas preventivas y paliativas”, indica, “pero esto es un problema sistémico”.

14 DENUNCIAS SE PUSIERON EN LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU) POR ACOSO SEXUAL, 10 EN LA POMPEU FABRA, 8 EN LA AUTÓNOMA DE BARCELONA Y 4 EN LA UNED

Los datos recopilados por este medio sobre las universidades públicas de España, obtenidos a través de las Unidades de Igualdad de cada universidad y, en algunos casos, tras no obtener respuesta de éstas, recurrir a los portales de transparencia, desvelan que 14 denuncias se pusieron en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) por acoso sexual, diez en la Pompeu Fabra, ocho en la Autónoma de Barcelona (UAB) y cuatro en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), entre otras.

Estos casos son tan solo la punta del iceberg porque un 24 por ciento de las estudiantes han manifestado sufrir acoso sexual en el ámbito universitario, según el estudio ‘Las violencias sexuales en las universidades: cuando lo que no se denuncia no existe’, de 2014. Sin embargo, tal y como apunta el estudio, muy pocas veces la persona afectada denuncia, ya sea por la vergüenza, por el estigma, el miedo a no ser creída, por el temor a sentirse aislada o a que la respuesta policial o legal no sirva de nada.

“No denunciamos por miedo a represalias”, declara una alumna, testigo de una supuesta agresión física por parte de un profesor a dos compañeras. Para no entorpecer el proceso de investigación que se está llevando a cabo en este momento y para protección de la joven, que así lo ha solicitado, no se aportan detalles que permitan identificarla. “Tiene cierta posición de decisión de nuestra tarea, nos puede afectar muy directamente en la nota o en cualquier decisión que podamos tomar y mucho más si sabe quiénes somos las personas que hemos denunciado”, añade.

A las oficinas de Igualdad —creadas para supervisar la igualdad entre mujeres y hombres en la universidad— llegan todo tipo de avisos: frases hirientes, vejaciones, humillaciones, denigraciones a las mujeres durante las explicaciones, espionajes en los lavabos, palabras fuera de contexto en una tutoría, propuestas de sexo indebidas … A veces se transforman en consultas sobre cómo actuar ante estas circunstancias; otras, en quejas.

“NO DENUNCIAMOS POR MIEDO A REPRESALIAS”

Corría el año 2016 cuando en la universidad catalana Pompeu Fabra una alumna decidió denunciar a un profesor por “abuso verbal continuado y agresión sexual”. Así consta en la información remitida por la Secretaría General tras hacer solicitud de información pública. Ante este caso, la institución activó el protocolo contra el acoso sexual, una herramienta creada para saber cómo intervenir en estas situaciones, y sancionó al profesor con una “amonestación por falta leve”.  El secretario general de esta universidad, Pere Torra, no ha contestado qué consecuencias ha conllevado esta amonestación por falta leve y desde su departamento se acogen a que el reglamento de régimen disciplinario catalán no concreta en qué debe consistir y dependen de cada caso concreto”.

Una cuestión de poder

“El profesor que acosa no acosa una vez en su vida y ya está, sino que es un comportamiento repetido, el de ir de caza, por eso les llamamos depredadores”, detalla Esperanza Bosch Fiol, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de las Islas Baleares y coordinadora del informe ‘El acoso sexual en las universidades’. El acoso sexual no tiene que ver con el sexo sino con el poder, concreta. Y allí donde el acoso se hace más evidente, cuenta, es donde los roles de poder están más acentuados como, por ejemplo, entre un profesor y una alumna.

“EL PROFESOR QUE ACOSA NO ACOSA UNA VEZ EN SU VIDA Y YA ESTÁ, SINO QUE ES UN COMPORTAMIENTO REPETIDO, EL DE IR A LA CAZA, POR ESO LES LLAMAMOS DEPREDADORES”

El narrado no es el único caso que ha sucedido en esta institución catalana. El año pasado, varias estudiantes denunciaron a un profesor por “conductas intimidatorias”. Ante esto, la Pompeu Fabra informa que ha convocado a “la Comisión Permanente contra la Violencia Machista para decidir la apertura de un expediente informativo y, si procede, un posterior expediente disciplinario”.

Los datos recabados también indican que la universidad activó el protocolo en tres ocasiones. Aunque, cuestionada inicialmente, la Unidad de Igualdad sólo concretó un caso “de estudiantes por acoso sexual”. Ante la diferencia de cifras, contrastada por este medio a través de un requerimiento de información pública, aseguran que se debe a que o bien el protocolo no estaba vigente o bien porque el caso se produjo cuando ya habían contestado a Pikara Magazine, en enero de este año. Pero, según consta en la respuesta oficial, para esos tres casos el protocolo ya estaba vigente y la recopilación se dio hasta febrero de 2018.

Bosch Fiol incide en que “el acoso sexual tiene que ver con ‘yo acoso porque yo mando’ y ‘voy de caza porque yo puedo hacerlo’, y así lo percibe la víctima que se siente indefensa y asustada”. Y es a ella a la que le quedan las secuelas: baja autoestima, sentimiento de asco, problemas de concentración e, incluso, valorar el pensar si es mejor o no abandonar los estudios. “De esos casos hemos tenido”, incide.

En la Universidad de la Laguna, en Tenerife, cuya Unidad de Igualdad no quiso aportar la información en un primer momento y se vio obligada a hacerlo después de realizar una petición de información pública, se halló tras las pruebas periciales que dos profesores distintos habían realizado “hechos compatibles con acoso sexual” sobre dos alumnas que habían denunciado los hechos. En uno de los casos se adoptaron medidas de alejamiento, mientras que el otro ha sido trasladado al Ministerio Fiscal para “depurar eventuales responsabilidades penales”.

En esta mapa puedes consultar los datos de todas las universidades.

Comentarios denigrantes

“A principios de curso, en la Facultad de Ciencias, un profesor al entrar a clase vio en la pizarra escrito un llamamiento a la asamblea feminista. El comentario que hizo fue ‘ya vais a dejar que ellas os manden’. Lo dijo en mitad de una clase, a todo el mundo, con total impunidad”. Rememora, con voz indignada al otro lado del teléfono, una joven de la Universidad del País Vasco perteneciente al colectivo feminista Madamak, quien no quiere dar su nombre por miedo a represalias, lo que les sucedió a ella y a sus compañeras en clase hace unos meses. “Sí que hay muchos comentarios de profesores, que o nos cuentan o que lo vemos nosotras mismas, fuera de lugar, como decir que las mujeres son unas putas o cosas de ese estilo”, incide otra alumna de la Facultad de Bellas Artes de la misma universidad sobre las denigraciones misóginas.

Pero el acoso no se queda aquí sino que se expande y va más allá: también se produce de alumnos contra compañeras de clase. “Los acosadores son mayoritariamente varones, que pueden ser tanto superiores jerárquicos, como compañeros”, detalla el estudio de 2014 liderado por Bosch Fiol ‘El acoso sexual en el ámbito universitario’ dentro del departamento de Estudios de Género de la Universidad de las Islas Baleares. Y no solo se queda en una categoría profesional sino que alcanza cualquier estrato social, ámbito ocupacional y edad. Un estudiante de Bellas Artes de la UPV contactaba con sus compañeras para hacerles fotos desnudas y, supuestamente. acosarlas después, tanto dentro como fuera de la universidad. Este caso está judicializado.

“Oí como algunas amigas habían tenido malos rollos con este chico y nos dimos cuenta de que, a todas o a casi todas, nos había hablado por algún lado y había historias muy raras”, explica una de las chicas al otro lado del teléfono. Pertenece al colectivo universitario Mujeres de Vitruvio, nacido para reivindicar la figura de las mujeres dentro del arte. Tras percatarse de lo sucedido ella y sus amigas decidieron avisar al resto de compañeras escribiendo una en el cuarto de baño de la facultad para contactarse entre ellas: “Como no sabíamos muy bien qué hacer pintamos en los baños de nuestra facultad si a alguna chica más les había pasado y se empezó a hablar del tema y llegaron más chicas que habían sufrido agresiones de este chico…”. Con el tiempo, cuando llegó la primera denuncia, muchas más le sucedieron. Contra el estudiante se organizó una manifestación y la universidad acabó expulsándole, como confirma la directora de la Unidad de Igualdad, Leire Imaz.

En otras universidades como la Autónoma de Barcelona, donde se han dado 23 casos de acoso, 15 laborales y ocho acosos sexuales, la mitad fueron entre estudiantes; mientras que en la de Alcalá, en Madrid, se han contabilizado tres.

Infografía de Yuly Jara.

Infografía de Yuly Jara.

El acoso de empresarios hacia becarias

Este abuso de poder extiende sus redes también hasta las becarias. En el curso 2016-2017, un empresario acosó sexualmente a una estudiante de la Universidad de Girona durante sus prácticas en el extranjero, según datos obtenidos por solicitud de información pública. En la Universidad Miguel Hernández de Elche un grupo de estudiantes dio a conocer su “incomodidad con el tutor profesional de la empresa que acabó con el despido de éste”, tal y como cuenta la responsable de la Unidad de Igualdad, María José Alarcón García. En este caso, debido a que la persona no pertenece a la institución pública, el protocolo contra el acoso no se activó.

Incluso terceras personas no pertenecientes a la universidad acosan en las instalaciones: una persona desconocida por la Universidad de Girona espió en los lavabos de la facultad a las estudiantes durante el curso pasado. “Se hizo denuncia a los Mossos d’Esquadra y estos estuvieron haciendo vigilancia durante una semana. Al no estar localizada la persona, no se pudo dar una resolución”, indican desde la Unidad de Igualdad.

“Hay una tendencia a tratar a las personas que cometen violencia de género como personas enfermas, como si tuvieran un trastorno que los justificara”, detalla Leire Imaz, directora de Igualdad de la UPV. Si esto fuese así, asegura, tendríamos que hablar de millones de personas, principalmente hombres, que están trastornadas. “No avalo esta interpretación, habrá algún componente de este tipo en algunos casos, pero estamos hablando de un problema ideológico y político-estructural que tiene que ver con el dominio del hombre hacia la mujer y eso lleva así miles de años”, reclama.

Sin medidas de prevención para la universitaria de Castilla La Mancha

En enero salió a la luz cómo en un grupo de WhatsApp planeaban hacer una “manada” con una joven de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Entre las palabras que vertieron por la aplicación, supuestamente, querían “reventarle la vagina a pollazos”.

Ocho días más tarde, la Universidad no había tomado ninguna medida ni disciplinaria ni de prevención, según confirma la vicerrectora Ana Carretero a este medio a través de conversación telefónica. En esta institución nunca se ha activado el protocolo por acoso sexual, tampoco se hizo en este caso, según la información obtenida a través del portal de transparencia. Pero sí se utilizó para dos casos de acoso laboral, que finalmente fueron desestimados.

“La alumna podía haber optado por el protocolo que tenía la universidad, pero no optó por ello y optó por presentar la denuncia a la Policía Nacional”, justifica Carretero, quien asegura haberle ofrecido atención psicológica a la joven, que la rechazó. Ante estos hechos que han tenido eco mediático, desde varias unidades de igualdad coinciden en que la universidad manchega podría haber abierto un expediente a los universitarios del grupo como medida preventiva. La vicerrectora aseguró que una vez estén identificadas estas personas, la universidad valorará si se establecen medidas disciplinarias, “en el supuesto de que haya estudiantes de la UCLM implicados en ese tipo de afirmaciones y amenazas”.

Cuando se acude a otra vía de reclamación que no es la universitaria no se inician, por lo general, los protocolos de actuación. Y si el caso se judicializa, como pasó en la Universidad de Salamanca, donde un joven denunció por acoso laboral, éste se cierra.

Pero en la Pompeu Fabra, aunque el protocolo no se activó tras una agresión sexual de un estudiante a una compañera producida en 2016, sí se tomaron medidas cautelares cambiando de grupo de clase. Aunque en la información obtenida no especifican si se cambió a la persona denunciante o a la denunciada.

Protocolos disuasorios

Las investigadoras consultadas coinciden en que los protocolos de actuación son muy disuasorios, por la burocracia y porque no hay, aparentemente, un sistema sancionador claro. “Para seguir con el proceso hasta el final, hay que reconocer que la mujer o la víctima es muy valiente porque es una carrera de obstáculos”, reconoce Bosch Fiol. Este procedimiento, que marca las pautas a seguir en caso de acoso, se utiliza para casos de acoso sexual y/o laboral, según cada universidad.

NO TODAS LAS UNIVERSIDADES TIENEN PROTOCOLOS CONTRA EL ACOSO

En total, de los datos conseguidos se sabe que se ha activado al menos en 188 ocasiones pero no funciona en todos los centros. Tres universidades tienen aún su protocolo de actuación en caso de acoso en fase de revisión: la de Almería, la de Oviedo y la de Cantabria. Además, la Internacional Menéndez Pelayo no cuenta ni con protocolo ni Unidad de Igualdad. En ninguna de ellas se han registrado casos de acoso.

A ojos de Bosch Fiol, la comunidad estudiantil se considera a sí misma “una población de paso”.  De modo que si se produce acoso por parte de un profesor a una alumna, ésta prefiere dejar de verlo, acabar con la asignatura y olvidar lo sucedido antes que seguir con el proceso de denuncia hasta el final. E incluso considera que existe una gran resistencia institucional en reconocer que la universidad no es un espacio libre de acoso. “Hay mucha resistencia a creer que, entre el profesorado, por ejemplo, puede haber acosadores”, apunta la experta. “Hay un cierto silencio cómplice”.

Puedes leer aquí la entrevista a la profesora de Filosofía Laura Llevadot“Para transformar la universidad hace falta una crítica radical a los modos de producción del saber y a su falocentrismo”. 

Protocolos diferentes según la universidad

Los protocolos de actuación contra el acoso de índole sexual, establecidos en el ámbito estatal con la Ley de Igualdad 2007, son una herramienta que permite velar por la comunidad universitaria y se suele activar tras una denuncia. Pero su funcionamiento dista mucho entre centros. No en todas las universidades se activa el protocolo de la misma manera, algunas tienen vías informales y vías formales, para otras es suficiente con que una tercera persona denuncie un acoso que haya podido presenciar y otras requieren que la denuncia la presente la persona afectada.

Además, el órgano competente (que varía según cada caso, a veces hay un Defensor del estudiante y otras, Unidades de Igualdad) se encarga de admitirlas a trámite según lo considere oportuno. Como pasó en la Universidad de Vigo, donde un alumno denunció a un profesor por supuesto acoso sexual y el Comité la desestimó porque consideró que “la conducta denunciada no se podía encuadrar en el ámbito de aplicación del protocolo”.

En este reportaje puedes leer más sobre el protocolo de la Universidad de Granada.

“No por el hecho de que tengas cifras bajas el acoso no existe”

En total, diez universidades aseguran no haber activado nunca el protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o laboral pese a contar con él, como en la de Valencia, la Politécnica de Cartagena o la Politécnica de Madrid. Pero que no se haya activado en ninguna ocasión no quiere decir que esto sea un indicativo de éxito y mucho menos que no exista acoso en esa universidad. “No hay que negarlo. No por el hecho de que tengas cifras bajas no existe, seguramente eso es señal de que no se está denunciando o no se están tratando”, explica Imaz, de la Universidad del País Vasco.

Algo parecido reclama Bosch Fiol, experta en el tema: “O lo estamos haciendo mal porque no damos las garantías suficientes a las chicas que necesitan denunciar o es tan invisible porque es tan frecuente que no tenemos las herramientas para sacarlo a la luz”. A su juicio ambas cosas son “hacerle el juego al patriarcado”.

“O LO ESTAMOS HACIENDO MAL PORQUE NO DAMOS LAS GARANTÍAS SUFICIENTES A LAS CHICAS QUE NECESITAN DENUNCIAR O ES TAN INVISIBLE PORQUE ES TAN FRECUENTE QUE NO TENEMOS HERRAMIENTAS PARA SACARLO A LA LUZ”

Si existieran indicadores claros sobre cuál es el colectivo más consciente de que sufre o es testigo del acoso demostraría que es el de las trabajadoras del Personal De Administración y Servicios (PAS) y Personal Docente e Investigador (PDI). Así lo cree Bosch Fiol, quien considera que están más sensibilizadas que el propio alumnado. Y, según el género, ellas más que ellos. “Las mujeres somos más estrictas a la hora de valorar el acoso sexual y los hombres más laxos”, añade.

Con respecto a la opacidad en los datos, cerca de la mitad de las unidades de igualdad no contestó al correo electrónico inicial de Pikara Magazine hasta que no se envió la solicitud de información. Eso sucedió con la del País Vasco y con la de La Laguna, las cuales aludieron en un primer momento a la confidencialidad.

Sin embargo, tras la petición de información pública se sabe que se han producido 23 y 10 denuncias, respectivamente, tanto por acoso de índole sexual como laboral. De la de Sevilla, donde no se obtuvo ninguna respuesta por parte de la Unidad de Igualdad, sí se logró contestación a la solicitud de información, conociendo que de los nueve casos que hay registrados dos corresponden a acoso sexual y el resto a laboral.

CERCA DE LA MITAD DE LAS UNIDADES DE IGUALDAD NO CONTESTÓ AL CORREO DE PIKARA

“No disponemos de información alguna”

En la Universidad de León, el Defensor de la Comunidad Universitaria, P. Pardo, al que hemos sido remitidas asegura que desde la entrada en vigor el protocolo, a finales del pasado año, no ha habido ninguna denuncia, queja o similar sobre acoso. Y asegura que en su oficina “no disponen de información alguna” sobre las denuncias por acoso sexual presentadas que menciona el informe del Plan de Igualdad de dicha universidad en 2010.

En la de Vigo, varias docentes denunciaron a un trabajador, S. P., ante la universidad y ante los juzgados por supuestamente lanzar mensajes misóginos a través de cuentas de correo electrónico comunitarias. En este caso, el propio rector y a su vez presidente de la Comisión de Igualdad, Salustiano Mato de la Iglesia, le remitió un escrito indicando que sus mensajes “atentan incuestionablemente contra la dignidad de las mujeres y agreden a las trabajadoras y alumnas”. La directora de la Unidad de Igualdad, Anabel G. Penín, que no mencionó dicho caso, ha respondido que “no llegó a activarse el Protocolo pues no se dieron los requisitos legales exigidos”.

En la Pompeu Fabra, como ya se ha mencionado anteriormente, tan solo mencionó un caso de activación del protocolo cuando la respuesta a la solicitud de transparencia habla de tres.

La resistencia de aportar datos

De nueve de las 50 universidades públicas consultas no se ha obtenido respuesta de ocho: la de A Coruña, Burgos, Huelva, Cádiz, Córdoba, Jaén, Internacional de Andalucía, Pablo de Olavide y Barcelona. En esta última varios estudiantes denunciaron a un catedrático por acoso sexual producido en el curso 2007-2008, como recogió eldiario.es

8 UNIVERSIDADES DE LAS 50 CONSULTADAS NO HAN RESPONDIDO LOS REQUERIMIENTOS DE PIKARA MAGAZINE

Ante esa resistencia a la hora de aportar información, desde la Universidad de Valencia consideran que esconder los casos de acoso no favorece a la sensibilización. “Tenemos que parecernos a las universidades americanas”, alude Pau Serrano, una de las técnicas. “En su ranking de excelencia entienden que deben ser transparentes en los casos de agresiones o violencia, eso demuestra que están trabajando en erradicarlas”.

En lo mismo coincide la directora de la Unidad de Igualdad del País Vasco, Leire Imaz: “Creo que es importante que los datos estén y se hagan públicos, eso puede animar a la gente a denunciar los casos”, declara. “Si una alumna sabe que se han denunciado 20, y de esas 14 son estudiantes, ella pensará que también puede y que tiene un sitio de confianza al que ir. Es importante saber que la universidad no está exenta de violencia de género, todo lo contrario”.

Con respecto al posible temor de las universidades de que su reputación se vea perjudicada si los datos salen a la luz, Imaz declara que habría que darle la vuelta: “La cifra alta es la que avala más la reputación de esa universidad”.

 

 

**Fe de errores: En la base de datos de universidades y acoso aparecía que la Universidad de Cantabria no contaba con protocolo de actuación. Cuenta con esta herramienta desde 2012 y ha registrado 12 casos sexistas, laborales y académicos.

 

Metología
El informe ‘El acoso sexual en el ámbito universitario’ ha servido de punto de partida para este reportaje. En este trabajo se analiza si todas las universidades públicas de España (50) cuentan o no con Unidad de Igualdad y con protocolo de actuación en caso de acoso sexual. Partiendo del Registro Estatal de Centros Universitarios se ha localizado una a una a cada universidad.

El número de casos recopilados se realiza en un primer momento a través de las respuestas de las unidades de igualdad de las universidades y, en segundo lugar, con el envío de solicitudes de información pública, de obligada respuesta según los límites que marca la Ley de Transparencia 19/2013. La cifra podría ascender ya que, por miedo, muchas de las personas afectadas no denuncian y, como hemos podido constatar después, no todas las Unidades de Igualdad han aportado la totalidad de la información.

En algunas universidades, las peticiones de información debían enviarse a través de email, otras por medio de un formulario del que no queda registro alguno y otras requerían realizar una identificación como “pre-alumno” para entrar en la sede electrónica.

No es posible conocer en la totalidad cuáles de las denuncias se producen entre estudiantes, profesorado, personal externo y de administración, ni el tipo de acoso que se produce. Todo ello porque, pese a que la información solicitada lo requería, cada institución ha decidido responder de una u otra manera. Aquellos casos en los que la universidad no ha mencionado explícitamente el acoso se ha indicado con una raya (-). El acoso laboral no se aborda en esta investigación más allá de los datos recopilados. Hay universidades que abordan el acoso laboral y sexual bajo el mismo protocolo mientras que otras tienen mecanismos específicos para cada situación.

En la base de datos se incluyen aquellos casos que fueron después desestimados (como en la Universidad de La Laguna o la de Vigo), los avisos que no activaron el protocolo pero de los que las unidades de igualdad tuvieron constancia (como en la de Navarra y Girona), las solicitudes que después pasaron a vía judicial (como en la de Salamanca) y las quejas que no finalizaron en denuncia formal pero que sí activaron el protocolo contra el acoso (como en la de Granada).

Esta investigación no incluye a las universidades privadas por la dificultad de acceder a los datos ya que la Ley de Transparencia no las contempla bajo su ámbito de aplicación. Somos conscientes de que éstas tampoco están libres de acoso.

 

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

ayuda a Gaza
Download PDF

Título

Ir a Arriba