Feministas históricas españolas que tal vez no conocías | Parte 1

Feministas históricas españolas que tal vez no conocías | Parte 1

Mujeres que hicieron historia en el estado español. Parte 1.

08/12/2017

Julia Martínez

Los referentes son necesarios para marcar nuestros objetivos y saber cuáles son nuestros puntos de partida. Olvidar las luchas ganadas por nuestras predecesoras solo hará que repitamos una y otra vez las mismas dinámicas que ellas superaron. Por eso vemos necesario saber sus historias, poder estudiar los caminos que ellas exploraron, no cometer sus errores y reconocer todas sus conquistas. En esta lista, por supuesto, no están todas las que deben estar, solo son una pequeña muestra de mujeres dignas de mención y cuya obra ha contribuido a la representación actual de las mujeres en nuestro país. Además, son mujeres de espectros ideológicos muy distintos y muchas de ellas ni siquiera reconocerían su feminismo aunque hicieran historia dentro de él.

Clara Campoamor Rodríguez 1888-1972. Impulsora en el Congreso del sufragio femenino.
Abogada, escritora y política. Es una de las feministas más reconocidas en nuestro país. En los inicios de su carrera fue telegrafista aunque también trabajó como modista y dependienta. En 1914 opositó para una plaza como profesora de mecanografía y alternaba este oficio con el de secretaria en el periódico La Tribuna donde publicó algún artículo. Con 36 años terminó Derecho y comenzó a ejercer tras ser la segunda mujer en colegiarse como abogada en España. La primera fue Victoria Kent. Ocupó un puesto como diputada por Madrid con el Partido Radical durante la II República Española. Formó parte del equipo que redactó la Constitución de 1931, en ella consiguió que se reconocieran derechos como: la no discriminación por sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio y el divorcio. Uno de sus hitos más importantes fue el debate que mantuvo con Victoria Kent en el que defendió el sufragio femenino y que terminó ganando. Murió en Suiza, en el exilio tras la Guerra Civil. Gracias a ella las mujeres podemos votar en España. 

suscribete al periodismo feminista

Emilia Pardo Bazán 1851-1921. Introductora del naturalismo en España y escritora.
Tuvo una rica educación apoyada por sus padres, pese a que las mujeres no eran admitidas en la Universidad. Además de novelista, poetisa, dramaturga, traductora y ensayista, también introdujo la Filosofía. Naturalista en España a través de su novela La Tribuna considerada la primera novela social de España. Su primera novela se publicó en 1879 pero no es hasta 1883 cuando se la conoce con La cuestión palpitante. La novela es recibida como un escándalo al hablar sobre el divorcio. Como feminista defendió el derecho de las mujeres a la educación considerando la hasta entonces dada una forma de perpetuar valores de pasividad, obediencia y sumisión a sus maridos.

Victoria Kent 1891-1987. Primera mujer Directora General de prisiones en España y abogada defensora en un juicio militar del mundo
Abogada y política. Aunque no se la considera feminista como tal por haber estado en contra del sufragio femenino en España, su motivación fue política, no ideológica y también podrían ser tomados en cuenta otros hitos históricos por los que sí hizo avanzar la posición de la mujer en nuestro país. Por ejemplo, fue la primera mujer Directora General de Prisiones entre 1931 y 1932, la primera mujer del mundo en participar como abogada ante un tribunal militar. También fue una de las pioneras en España en abrir un bufete especializado en Derecho Laboral. En 1931 afiliada al Partido Republicano Radical Socialista es elegida como diputada en Las Cortes por Madrid y en 1936 lo será también pero en las listas de Izquierda Republicana por Jaén. Durante la Guerra Civil se refugió en París donde ayudaba a refugiados republicanos. Pudo escapar de la ocupación nazi huyendo por México y de allí viajó a Nueva York requerida por la ONU donde vivirá hasta su muerte.

Luisa de Medrano 1484 – 1527. Primera catedrática de la historia. Docente. Es considerada la primera mujer catedrática de universidad en España, en concreto en la Universidad de Salamanca y en sustitución de Antonio de Nebrija. Apodada “La Latina” por su gran conocimiento del latín fue un fenómeno en la época y llegó a instruir a Isabel I de Castilla. Aunque se sabe que escribió una considerable obra filosófica y poética, ésta no se ha conservado hasta la fecha. El instituto salmantino que conmemora su figura equivoca su nombre por el de “Lucía”.

María Luz Morales 1889-1980. Primera directora de un periódico nacional generalista en España. Periodista y escritora. Fue la primera mujer en España en dirigir un diario a nivel nacional (La Vanguardia)a entre 1936 y 1937. En 1931 presidió la Residencia Internacional de Señoritas Estudiantes de Barcelona. Fue una pionera en el periodismo cultural, realizando las primeras críticas cinematográficas. La Paramount Picture se interesó por su trabajo sin saber que era una mujer y la contrató como asesora literaria. Tras la Guerra Civil estuvo detenida y más tarde fue inhabilitada para ejercer su profesión durante el Franquismo. Con la llegada de la Democracia continuó su actividad periodística hasta su muerte.

Carmen de Burgos 1867- 1932
Primera española corresponsal de guerra
Periodista. También conocida como Colombine, fue la primera periodista profesional de España en 1902, llegando a firmar sus artículos con seudónimo masculino durante muchos años. Abandonó su matrimonio, huyendo a Madrid junto a su hija en 1901. Escribió varios libros y optó por una beca que la llevó a viajar por el extranjero dados sus estudios de magisterio. Fue una de las primeras españolas corresponsal de guerra durante la Guerra de Melilla en 1909. Hizo campaña por el divorcio y por el sufragio femenino por lo que fue duramente atacada por los sectores conservadores. Aunque comparte relación, estilo y temas con sus coetáneos de la generación del 98, nunca se le ha reconocido su pertenencia dada su condición de mujer.

Luisa Roldán 1652-1706

Fue la primera escultora reconocida en España. Su formación artística le vino por influencia de su padre, un reconocido escultor de la época. Fue una de las impulsoras de la escultura barroca española durante los siglos XVI y XVII. Su trabajo es en mayor medida obras de imaginería católica creadas para la Iglesia y la burguesía. Vivió tanto en Sevilla como en Cádiz hasta que se trasladó a Madrid a trabajar como escultora de cámara para los reyes Carlos II y Felipe V. Sus constantes viajes y estudios le proporcionaron un estilo ecléctico y una temprana evolución de su obra desde el Barroco al Rococó especializándose en el tratamiento de la madera o el barro cocido con policromía.

 

Clotilde Cerdá 1861-1926. Cofundadora de la Academia para la Ilustración de la Mujer. Con un notable talento musical como arpista, también fue conocida por ser activista antiesclavista. La influencia de su pensamiento era tal que las autoridades terminaron cerrando la Academia de Ciencias, Artes y Oficios de la Mujer, donde tenía lugar sus discursos. Viajó por todo el mundo, fue masona reconocida y en 1885 fundó junto a la doctora Dolors Aleu i Riera la Academia para la Ilustración de la Mujer, una institución de enseñanza femenina de alto nivel. 

María Lejárraga 1874 – 1974. Diputada durante la II República. Escritora, docente y política. María Lejárraga fue una dramaturga en la sombra explotada por su marido Gregorio Martínez Sierra. Cuando después de una exitosa carrera él murió, ella ya separada de él y en Buenos Aires tras la Guerra Civil, escribió una autobiografía reivindicando la co-autoría. Tras la muerte de ella se descubrió que fue mucho más que una co-autoría y que fue la única autora de sus obras. La paradoja es que María Lejárraga fue una luchadora por los derechos de la mujer y Diputada en el Congreso por Granada en 1933 dada su afiliación al Partido Socialista. 

Dolores Aleu Riera 1857 – 1913. Fue la primera mujer licenciada en Medicina de España y la segunda en alcanzar el título de doctora. Aunque concluyó su licenciatura en 1879, no le permitieron hacer el último examen hasta 1882 año en el que también se doctoró, finalmente se especializó en Ginecología y Pediatría. En su tesis doctoral se atrevió a rebatir la inferioridad intelectual de la mujer, tesis general en la época. Fue la única de las tres primeras licenciadas en medicina en España que pudo ejercer su profesión y tuvo una consulta en Barcelona durante 25 años. También impartió docencia en la Academia para la Ilustración de la Mujer y escribió numerosos textos sobre ginecología y obstetricia.

Concepción Arenal Ponte 1820-1893. La visitadora de cárceles. Escritora, abogada y activista. Nacida en Ferrol, fue una de las primeras mujeres españolas en asistir a la universidad aunque tuviera que hacerlo como oyente y en un principio disfrazada de hombre. Nunca obtuvo ningún título. Empezó a publicar sus escritos de corte progresista y social tras enviudar. Se involucró en las condiciones de los reclusos en España y fue nombrada visitadora de cárceles. Durante las Guerras Carlistas creó una fundación dedicada a construir casas para los obreros. Publica la primera obra de temática feminista en España La Mujer del Porvenir (1869). 

Amparo Poch Gascón 1902-1968. Cofundadora de Mujeres Libres. Médica, docente, escritora y activista antifascista. Antes de licenciarse en medicina Amparo se decantó por la carrera de magisterio la cual su padre veía más apropiada para una “señorita”. Obtuvo un Premio Extraordinario ya que consiguió matrícula de honor en todas las asignaturas. Montó su propio consultorio médico para mujeres y niños. Fue una defensora del amor libre y se posicionó contra del matrimonio. Fundó junto a otras compañeras anarquistas la agrupación feminista Mujeres Libres, que más tarde sería revista y en la que escribió sobre salud e higiene femenina. Durante la Guerra Civil estuvo en el frente como médica en defensa de la República. Tras la guerra, habiendo ayudado a enviar al exilio a cientos de niños, hijos de represaliados, Amparo Poch huyó a Francia donde moriría en 1968.

Lucía Sánchez Saornil 1895-1970. Cofundadora de Mujeres Libres. Poeta, telefonista y sindicalista. Comenzó su vida laboral como telefonista, mientras, escribía poemas que le publicarían en algunas revistas. Comenzó a estudiar y a adentrarse en movimientos vanguardistas como el Ultraísmo. Abandonó la poesía para dedicarse al anarcofeminismo y poco después fundó junto a Amparo Poch y Mercedes Comaposada la organización Mujeres Libres. Durante la Guerra Civil actuó como periodista en el frente. Huyó a París donde residió con la amenazante persecución del gobierno de Vichy hasta que volvió a España en torno a los años 50.

Mercedes Comaposada Guillén 1901-1994. Cofundadora de Mujeres Libres. Pedagoga y activista. Desde muy joven trabajó en una fábrica de montaje de cintas cinematográficas hasta que se trasladó a Madrid para comenzar Pedagogía. Venía de un ambiente familiar sindicalista y se afilió a las junventudes de la CNT donde formó con otras compañeras la organización feminista y más tarde revista Mujeres Libres. Tras el Golpe de Estado de 1936, se exilió en París donde realizó trabajos de traducción de varios autores clásicos españoles y fue secretaria para Pablo Picasso con el que trabajó hasta su muerte. Tras la muerte de Franco vuelve a escribir para varias publicaciones. Murió en París en 1994.

Federica Montseny Mañé 1905-1994. Primera Ministra de Sanidad. Política, escritora y sindicalista anarquista. Fue la primera mujer Ministra de Sanidad en España durante la II República. Aunque desde su infancia fue criada en ideas anarquistas y fue militante de la CNT durante toda su vida, aceptó el cargo como Ministra de Sanidad durante el gobierno de Largo Caballero. Su cargo duró poco ya que pronto estallaría la Guerra Civil y tuvo que exiliarse en Francia donde fue perseguida por los nazis hasta 1944. Entre los proyectos que intentó poner en marcha, la primera ley del aborto en España, a lo que sus compañeros de partido votaron en contra. También hizo proyectos pioneros como las casas de alimentación para embarazadas o la renovación de los orfanatos. Tuvo una prolífica carrera como escritora y se especializaría en relatos breves de temática pedagógica feminista. Viajó por todo el mundo hasta su muerte en 1994 en Toulouse, Francia.

 

Download PDF
master violencia de género universidad de valencia

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

ayuda a Gaza
Download PDF

Título

Ir a Arriba